quimica

Páginas: 7 (1571 palabras) Publicado: 22 de julio de 2015
Practico numero 5.
Liquidos
1) Presión de vapor y punto de fusión.
Presión de vapor: las moléculas pueden escapar de la superficie de un líquido hacia la fase gaseosa por evaporación, como resultado, la presión ejercida por el vapor que se encuentra en el espacio de arriba del líquido comenzara a aumentar. Después de un corto tiempo, la presión de vapor alcanzara un valor constante el cual sedenomina presión de vapor de una sustancia. A nivel molecular podemos explicar que la presión de vapor de un líquido como la presión ejercida por su vapor cuando los estados líquidos y de vapor están en un equilibrio dinámico. El equilibrio dinámico es la condición en la cual ocurren simultáneamente dos procesos opuestos en una misma velocidad. Un líquido y su vapor se encuentran en equilibriodinámico cuando la evaporación y la condensación ocurren a la misma velocidad. La presión de vapor aumenta con el aumento de la temperatura.
Punto de ebullición: es la temperatura en la cual un líquido hierve. Un líquido hierve cuando su presión de vapor es igual a la presión externa que actúa sobre el líquido. En ese punto se forman burbujas de vapor dentro del líquido, el punto de ebullición normatambién depende de las fuerzas intermoleculares del líquido, a mayor fuerza intermolecular mayor temperatura de ebullición. Es un fenómeno que ocurre en todo el líquido.
Observaciones:
Sistema inicial: es un sistema abierto el cual puede intercambiar materia y energía con el ambiente que lo rodea. Está conformado por un balón de vidrio con agua y aire, el extremo del tubo el cual interactúa con elexterior está unido a un tubo de goma abierto.
El proceso comienza cuando observamos que se empaña el vidrio por dentro. Esto sucede a que en un principio algunas moléculas de agua se evaporan debido a que el mechero transfiere energía la cual es absorbida por las moléculas de agua generando energía cinetica la cual permite vencer las fuerzas intermoleculares de la molecula (puentes de hidrogeno)permitiendo que a molecula cambie al estado gaseoso. Luego sucede la condensación, debido a que estas moléculas chocan con el vidrio del balón el cual esta a menor temperatura que la molecula, esta transfiere su energía al vidrio disminuyendo asi la energía cinetica permitiendo a formación de nuevos puentes de hidrogeno pasando a su fase inicial.
Suben burbujas que nacen del fondo delrecipiente, se desplazan hasta la superficie muy asladas en el tiempo y de pequeña forma.
Con el paso del tiempo incrementa el numero de burbujas que nacen del fondo del balón, pero disminuye su tamaño. También se observa mayor vapor y como consecuencia mayor condensación de moléculas. Las burbujas son constantes.
Podemos deducir que estas burbujas que emanan del fondo del balón son moléculas de agua quesalen del fondo del líquido en forma de gas y que adquieren energía cinética aumentando así su movimiento y saliendo la superficie.
El agua esta en ebullición, esta hirviendo. Hay mas vapor de agua y obervamos como sale el vapor por el tubo de goma unido al balón junto con gotas de agua las cuales se forman debido a que se condensan por mantener contacto con el tubo de menor temperatura.
Ellíquido comienza a hervir debido que la presión de vapor del agua igualo a la presión externa (760 torr).
Sistema final: agua junto a vapor de agua, el aire que se encontraba en un comienzo fue expulsado por el vapor de agua.
Cuando cerramos en tubo con una pinza y colocamos el matraz boca abajo tenemos un sistema cerrado con el cual la presión externa no está en contacto con la interna. Ahora solose encuentra un vacío parcial y agua.
Al pasar el hielo por la superficie del balón, nacen desde el fondo del recipiente burbujas de gran tamaño que se desplazan hacia la superficie del líquido. Esto sucede debido a que el agua tiene la necesidad de igualar la presión del vacío parcial que hay en el recipiente que es aproximadamente 0. Como hay una mínima presión atmosférica se necesitan menos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Quimica quimica
  • quimicos y quimica
  • Quimica
  • Quimico
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica
  • Quimica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS