Reforma educacional

Páginas: 12 (2756 palabras) Publicado: 11 de junio de 2010
[pic]
Facultad de Educación
Sede Santiago

Dirección de Postgrados
Magíster en Currículum y Evaluación

Taller N°1
Pivote de la Reforma

Asignatura: Bases Teóricas del Currículum
Profesora: Sra. Nancy Godoy

1. ¿Cuáles son los factores que a partir de la década de 1990 han impulsado los cambios en la Educaciónnacional?

Respuesta:
Debido al cambio de época vivido en nuestro país y en el mundo, nace la necesidad de desarrollar habilidades y competencias en nuestros alumnos que les permitan enfrentarse al mundo en que van a vivir sus vidas.

Uno de los principales factores es la multiplicación exponencial de la información y su disponibilidad. El acceso a la información a través de Internet les permitea nuestros alumnos estar conectados y conocer el mundo desde el lugar en donde se encuentran.

La globalización de los procesos económicos culturales y políticos. Ya que se debe estar conectados al resto del mundo. Cada vez, los países, están dependiendo unos de otros llevando esto a crear una relación directa entre los procesos.

La innovación permanente y la aceleración de los procesos decambio, que nace de las dos anteriores, el cambio constante, en todas las áreas que obliga a la educación a responder a estos requerimientos.

2. ¿Cuáles son las propuestas que ha confeccionado el MINEDUC frente a los nuevos tiempos curriculares?

Respuesta:
Se plantea una Reforma Curricular para responder a este nuevo escenario, basada en un curriculum integrado. Entregar a losalumnos/as las herramientas y competencias necesarias para enfrentar este nuevo “mundo”, con un cambio de prioridades, ejemplo: se enseña el listado de presidentes que han pasado por el gobierno chileno, pero no es un contenido relevante de memorizar en el colegio ya que tengo el acceso a esa información por medio del Internet, entonces un aprendizaje relevante sería desarrollar las competenciasnecesarias para realizar búsquedas en las redes de información. Nuevos énfasis donde la escuela tiene mayores exigencias, formadoras y responde con los OFT.

3. ¿Cuáles son los principios que orientan la Reforma chilena? Haz un mapa conceptual.

[pic]
4. En tus prácticas, ¿Qué dificultades has encontrado para implementar la Reforma? Y ¿Qué correspondería hacer para facilitarla?
Respuesta:Desde la mirada de Coordinadora (jefe de UTP) Una de las dificultades encontradas es la formación inicial de los docentes que tenemos a cargo. Los profesores repiten el modelo con el cual ellos aprendieron en el colegio y no consideran los nuevos requerimientos para los alumnos.
Es necesario reformular la formación inicial recibida por los docentes, en alguna medida, no sirve solo llenar decontenidos teóricos si los profesores no tienen la posibilidad de poner en práctica, de una manera que responda a la reforma curricular, enfatizando el desarrollo de habilidades y competencia en nuestros alumnos.
Como coordinadoras de ciclo, hemos tenido que ir formando a los profesores a medida que van adquiriendo experiencia dentro del aula, para que sus prácticas pedagógicas se adhieran a lareforma curricular en curso.

5. Considerando que la selección de contenidos es un pivote en la construcción curricular ¿Qué criterios debes tener en cuenta para realizar este importante proceso?
Respuesta:
Los contenidos deben estar ordenados según jerarquía. Esta jerarquía se establece basada en:
• El conocimiento, desde la perspectiva que éstos están actualizados y enriquecidos (sinperder la importancia que tenían en el pasado).
• El entendimiento, el cual permite comprender y elaborar conceptos mediante el razonamiento.
• Realización, saber hacer. Ser capaz de llevar a la práctica lo adquirido.
• Juicio, directamente relacionado con los valores y se desarrolla con la aplicación de los OFT.

6. Confeccione un cuadro señalando las ideas- fuerza de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reforma educacional
  • reforma educacional
  • reforma educacional
  • Reforma educacional
  • Reforma educacional
  • REFORMA EDUCACIONAL
  • Reforma Educacional
  • Reforma Educacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS