Rese A Taylor

Páginas: 6 (1383 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
Reseña de “¿Que es la administración científica?” 
 
Frederick W. Taylor. ​
¿Que es la administración científica?​
. 1912 
 
Autor: 
Cristian Leandro Parra  
 
(Germantown,  Pennsylvania,  1856  ­   Filadelfia,  1915)  Ingeniero  norteamericano  que  ideó  la 
organización  científica  del  trabajo.  Procedente  de  una  familia  acomodada,  Frederick  Taylor  
abandonó  sus  estudios universitarios de derecho por un problema en la vista y a partir de 1875 se 
dedicó a trabajar como obrero en una de las empresas industriales siderúrgicas de Filadelfia. 
(​
Biografías  y  Vidas,  2004­14);  se  encontraba  en  un  momento  donde  el  auge  de  la  industria 
americana  se  encontraba  en  un  tope  muy  alto  y  el  país estaba pasando por una buena estabilidad 
económica. 
 Introducción  
 
Taylor  manifiesta  en  su  discurso  que  la  administración  científica  implica  una  revolución mental 
completa  (Taylor,1912).  Habla  de  cómo  se  deben  establecer  una  nuevas  relaciones  entre  la 
dirección  de  una  empresa  y  entre  sus  subordinados,  generando  una  conciencia  y  un  cambio 
mental  en  la  ejecución  de  los  procesos  y en la forma en como trabajan estos conjuntamente, esta 
es la esencia de la administración científica. (Taylor,1912). 
El  manifiesta  como  la  repartición del superávit que se genera  de los esfuerzos conjuntos debe ser 
dividida  y  como  al  querer  generar  esta  repartición  tanto   obreros   como  directivos  buscan  una 
mayor  parte,  generando  una  discordia  entre  ambas  partes  y  ya  no  viéndose  como  un  verdadero equipo  de  trabajo sino como antagonistas a  la hora de sus utilidades, esto pues lleva a que se baje 
la  productividad,  ya  que la gran revolución mental bajo la administración científica,es que ambas 
despegan la vista de la división del superávit (Taylor,1912). 
Esta  nueva  forma  que  el  muestra  de  ver las cosas es la naturaleza verdadera de la administracion 
cientifica,   una  sustitución del   viejo  juicio  u  optimización  individual,  por  la  investigación  y  el 
conocimiento  científico   (Taylor,  1912);  constituye  un  arte  el  de  formular  preguntas  y  de  probar 
respuestas (Bunge, 1960). 
 
4 Principios de la administración científica 
 
● Organización  del  conocimiento:  La  primera  es  la  de  reunir  gradualmente  todo  el 
conocimiento  empírico, clasificarlo,  tabularlo  y  ,  en la mayor parte de  los casos reducirlo 
a  leyes  y  reglas  (Taylor,  1912)​
.  ​
Esto  es el desarrollo de una ciencia para subsistir al viejo 

conocimiento  empírico  de  los  obreros  (Taylor,1912).  Esto  nos  muestra lo que decía Diaz 
la  síntesis  y  el  análisis  están  estrechamente  relacionados,  el  análisis se produce mediante 
la  síntesis  y  la  síntesis se  produce  sobre  la  base  de  los  resultados  previamente  dados por 
el análisis (Díaz, 2006). 
● Estudio  del  trabajador:  Selección  científica  y  mejora  progresiva  de   los  trabajadores 
(Taylor,1912);  aca  se  indica  como  el trabajador debe ser estudiado incluso más que a una 
máquina,  demostrando  como  el  cambio  en  las  prácticas  y  técnicas  empíricas  de  trabajo 
por  una basadas  en  una  investigación  mejoran  la  productividad  del  trabajador,  hacer 
progresar  a   todo  trabajador  a  nuestro  cargo  y  realizar   una  clase  de  trabajo  más  elevada 
(Taylor, 1912), ​
«El ser humano debe ser estudiado como una totalidad» ​
(Sócrates). 
● Persuadir  al  trabajador:  La  tercera  obligación  consiste  en  acostumbrar  al  trabajador  a  la 
ciencia.  hay que   “​
persuadirle”​
(Taylor,1912),  Alguien  tiene  que  inspirar  a  los  obreros  a 
que  realicen  estos  cambios,  o  sino,  fácilmente  volverán  a  caer  en  sus   viejas  prácticas  y 
costumbres.  
● División reflexiva del  trabajo: Este cuarto principio muestra como el trabajo que antes era 
realizado  por  los  trabajadores  tiene  que  ser  dividida  entre  los ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Rese A Taylor
  • Taylor
  • Taylor
  • el taylorismo
  • taylor
  • taylorismo
  • taylorismo
  • taylor

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS