Resolución De Conflictos

Páginas: 8 (1968 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
INTRODUCCIÓN
¿Qué es un conflicto?
El conflicto está presente a lo largo de nuestras vidas y es una gran fuente de aprendizaje. Se nos presentan situaciones de conflicto no solamente con las demás personas sino también conflictos personales cuando tenemos que tomar decisiones.
Un conflicto puede ser una situación en la que dos o más personas están en desacuerdoporque sus posiciones, sus intereses y necesidades, sus deseos o sus valores parecen incompatibles. En un conflicto juegan un gran papel las emociones y los sentimientos.
Un conflicto no es en sí ni bueno ni malo. A veces revela un problema que permanecía oculto y que gracias a él podemos empezar a resolver.
Existen diversas maneras de afrontar un conflicto. Por ejemplo, podemos ignorarlo, podemosceder completamente ante la otra parte o no querer ceder en nada, colaborar más o menos con la otra parte, comprometerse a buscar una solución en común.
Un conflicto suele ser creado u originado por una causa: En ocasiones las causas no son tan claras como parecen. Es difícil identificarlas. Todas las personas tenemos intereses, puntos de vista, opiniones, creencias y necesidades que sondiferentes, debemos convivir con ello y respetarlo. Estas diferencias pueden ser posibles causas de conflicto.
La mayoría de las personas asocian la palabra conflicto con situaciones negativas, suelen afrontarlo con una actitud de competitividad, agresividad y defensa personal, lo que hace que se viva el mismo como una pugna o problema. Ha de considerarse que el conflicto no es igual a violencia, sinoque es algo habitual en las relaciones entre grupos sociales e interpersonales.
Todo conflicto produce como resultado un cambio que mejora o empeora la situación.
Los conflictos son inevitables y necesarios, el objetivo no es eliminarlos o evitarlos, sino saber encauzarlos. Hay que aclarar que tampoco hay que buscarlos, ni crear ocasiones de que se den. El objetivo es resolver los conflictosobteniendo mejoras para cada una de las partes.
DINÁMICA: ESTUDIO DE CASO
Video:
Convivencia: http://www.youtube.com/watch?v=u5651tdwyXo
No juzgues sin saber: http://www.youtube.com/watch?v=qsfV2DLBa7Q

Preguntas:
- ¿Cuál es el conflicto?
- ¿Quién o quiénes están involucradas en el conflicto y de qué manera?
- ¿Cuáles puedes ser las causas?
Convivencia: Por ser diferente se estánriendo de él y no lo aceptan en su grupo.
No juzgues sin saber: Al estar separados el uno del otro, no se interesan el uno por el otro y por ello lo juzga sin conocerlo.
- ¿Qué consecuencias ha provocado?
Convivencia: Por reírse del pájaro grande, al final él ha acabado riéndose de ellos.
No juzgues sin saber: Se ha quedado sorprendido al ver que lo no era lo que parecía.
- ¿Qué solucionespropondrías?
Convivencia: Debemos aceptar a las personas tal y como son, respetarlas para que así te respeten y acepten a tí. (Recibes lo que das).
No juzgues sin saber: No hay que juzgar a las personas sin conocerlas.

PREVENIR LOS CONFLICTOS
Aunque los conflictos son algo necesario, debemos tratar de eliminar las conductas o comportamientos negativos que puedan surgir de ellos. Para ello esnecesario:
* Saber convivir, tener buenos modales o un buen comportamiento hacia los demás.
* Respetar a los demás.
* Con los gestos también nos comunicamos, muchos de los conflictos surgen por los gestos, por ello debemos tenerlo en cuenta a la hora de relacionarnos.
* Debes utilizar una serie de palabras claves que hacen que la convivencia mejore, como pueden ser: hola, adiós,gracias, perdón, por favor...
* No invadir los derechos de los demás.
* Las relaciones interpersonales pueden mejorar si tenemos en cuenta y fomentamos la empatía (ponerse en lugar del otro), respeto, aceptación, honestidad, comprensión, sinceridad, solidaridad, saber escuchar, saber perdonar...

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.

A la hora de hablar para resolver el conflicto ten en cuenta lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • resolución de conflictos
  • Resolucion De Conflictos
  • Resolución de conflictos
  • Resolucion de conflictos
  • Resolución de conflictos
  • Resolucion de conflicto
  • Resolución de conflictos
  • RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS