Responsabilidad Social

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2014
UNIDAD II RESPONSABILIDAD SOCIAL INDIVIDUAL 1.- Integracin de la Responsabilidad Social y el Medio Ambiente en el ciudadano. 1.1 Antecedentes filosficos. 1.2 Aspectos generales de tica, Moral, Actos Humanos, Valores y Libertad. ETICA La tica es una rama de la filosofa, prctica y normativa, que estudia racionalmente la bondad y la maldad de los actos humanos. Es NORMATIVA porquedicta las normas o reglas para la vida. Es PRCTICA porque orienta la conducta, dirige y encauza en forma prctica las decisiones libres del hombre. Del griego ETHIKOS modo de ser o carcter. ETHOS costumbre, hbito. En el latn la palabra costumbre viene del trmino MOS-MORIS el cual significa Moral. ACTOS HUMANOS.- Son todas aquellas acciones realizadas por el hombre en su sentido humano, no animal. Esdecir, donde intervienen sus facultades especficas como son la inteligencia, la voluntad, la libertad. (Leer, escribir, trabajar, etc.) Estos pueden ser morales o inmorales. Todo acto moral entraa la necesidad de elegir entre varios actos humanos posibles. Tener que elegir supone que preferimos lo ms valioso a lo menos valioso moralmente. Los actos NO HUMANOS pero del hombre, son aquellos que serealizan automticamente, como caminar, alimentarse, respirar. Los realizados durante el sueo, etc. constituyen actos amorales, es decir, sin moral. Estos no son objeto material de la Etica. De igual manera se consideran actos amorales los de los nios y los enfermos mentales. FIN O INTENCION DEL ACTO HUMANO Todo acto humano tiene una intencin (finalidad u objetivo) que persigue una persona. Suintencin puede variar el valor moral de ese acto ya que dicha intencin reside en el interior de la persona. La madurez de esta produce una mayor claridad, amplitud y elevacin de sus fines. Por lo tanto, el fin que persigue una persona puede ser Operis u Operantis El fin Operis es en s la obra o acto ejecutado. (Asistir a clases, presentar trabajos y exmenes). El fin Operantis es en s la finalidadltima que dio origen al acto ejecutado. (Terminar la licenciatura). Desde el punto de vista tico, el fin Operis rige, en la mayora de los casos, el fin Operantis. MORAL.- Es un conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta individual y social de los hombres en relacin a determinados principios y valores. Los actos individuales que no tienen consecuencia alguna para losdems no pueden ser objeto de una calificacin moral. La estructura del acto moral se conforma por 1.- El motivo del acto moral. Es decir, el impulso para actuar o perseguir determinado fin. 2.- La conciencia del fin que se persigue y que consiste en la eleccin y decisin de realizarlo en forma voluntaria. 3.- Los medios para alcanzarlo. LIBERTAD Los actos humanos constituyen elecciones basadas enla LIBERTAD y esta es UNA CUALIDAD DE LA VOLUNTAD POR LA CUAL, A TRAVES DE LA INTELIGENCIA Y DESPUES DE UNA DELIBERACION, ELEGIMOS UN BIEN CON RESPECTO DE OTRO, AUNQUE NO SIEMPRE ESCOJAMOS BIEN. El bien como objeto de la eleccin puede ser real o aparente en relacin a la jerarqua de los valores del elector, (sobrevaluacin, subvaluacin). La libertad del hombre es fsica, Psquica, legal y moral. Estase limita u obstaculiza por el miedo, la ignorancia, las pasiones, la violencia o las enfermedades psquicas. VALORES.- Es el haber patrimonial de una persona, el cual est constituido por aquellos bienes u objetos materiales o incorpreos que han sido elegidos consciente y libremente con el fin de lograr un desarrollo humano que le permita, a travs de su libertad, vivir con virtuosismo, armona yfelicidad.. VALOR.- Es el grado de utilidad o aptitud de las cosas. Es todo objeto de preferencia o eleccin. 2.- PROPIEDADES DE LOS VALORES 1.- Bipolaridad Todo valor tiene dos polos. Todo tiene su opuesto. (belleza-fealdad bondad-maldad riqueza-miseria, etc.). El valor es positivo o negativo (privatio). Es positivo cuando est dentro del contexto normal de lo que debe ser. Es negativo (privatio)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • Responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • responsabilidad social
  • La responsabilidad social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS