Resumen De Te Rico Completo

Páginas: 29 (7151 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
[Filosofía] Resumen Completo (Prof. Melamed)
De Lara Angeles Ongaro el jueves, 1 de diciembre de 2011 a la(s) 20:26
SOBRE LA FILOSOFÍA EN GENERAL:campo anárquico: teorías que discuten entre sí pero no se eliminan, sino que se acumulan. Cierta incertidumbre. Pone a la persona ante una inmensa diversidad. Desarma seguridades (diferencia con la ciencia, que busca respuestas válidas y entonces niegalo anterior)
 Lo que da articulación son las preguntas filosóficas. Es necesario entender la raíz interrogativa, los problemas filosóficos. La filosofía es inseparable de la historia de la filosofía.
 
Filosofía antigua 5aC-3dC: problema del cambio; realidad; conocimiento de la realidad. ¿Por qué la regularidad de la naturaleza? Clave del orden del cosmos. Qué es lo que permanece a los cambios. 
Filosofía Medieval: criterio-DIOS
 Filosofía Moderna: Autoconciencia e interioridad. Giro a la subjetivdad-al sujeto.
Quiebres en hombre-naturaleza; hombre-Dios.
Repensar las bases de uno mismo, encontrar fundamentos de las organizaciones sociales políticas, etc.
 Según Heidegger “época de la imagen del mundo”.
Dios ya no es fundamento de ningún criterio.
 Vuelta hacia sí mismo-giro del énfasis. 
Filosofía contemporánea: fragmentación, angustia, libertad. Consecuencias de rupturas que hace la Modernidad cuando el hombre se exilia de la naturaleza. Arte, sociedad, totalitarismo y estelización de la experiencia.
 Platón-Aristóteles-Sócrates.
 
Platón, discípulo de Sócrates.
Mundo efímero. “Esto no puede ser la realidad”
 
Realidad que sea inmóvil, eterna.
 
El cambio es una apariencia. Laverdadera realidad está en otro mundo al cual se accede mediante la inteligencia.
 
Mundo sensible: copias
 
Mundo inteligible: originales. Ideas (esencia de las cosas).
Éstas tienen una estructura jerárquica. El bien es la mayor, y por debajo de ella hay ideas contenidas en otras.
Se trata de un organicismo teolológico: interdependencia de lo espiritual y lo materialàuniverso regido por una ideamoral; y universo orientado hacia una finalidad (establecida independientemente)
 
No hay cambio, hay una realidad inmutable.
 
Aristóteles (discípulo de Platón) se mantiene entre ellos la idea de finalidadà el primero que da una teoría sobre el cambio. Lo único que hay es lo que nos rodea. ¿Qué hay en realidad? SUBSTANCIA (S IV hasta XIX): cosas individuales, compuestas de materia (de qué estáhecha una cosa) y forma (qué es lo que hace que sea eso, esencia). Y compuesto de acto (qué es la cosa actualmente) y potencia (qué es lo que puede ser).
 
Cambioàpasaje de la potencia al acto. Puede ser substancial (destroza la forma) o accidental (cambia una propiedad)
 
Todo cambio se da por causas: material, formal, eficiente, final.
Comprender un hecho es comprender sus causas, comprender elpor qué.
Y siguiendo esa cadena de causas llegaríamos a una primera causa, a un primer motor del Universo.
Cambio substancial se explica en el cielo, cercado por muchas esferas (36); cada una se mueve de manera independiente con un movimiento circular. ¿Qué es lo que hace que se muevan? Un motor inmóvil que lo mueve por atracción (esto es la perfección)
 
El mundo humano funciona de la mismamanera que el natural. El microcosmos está integrado al macrocosmos. Lo cual constituye la armonía.
 
La filosofía medieval mantiene esos dos principios: organicismo-teolología.
EL CAMBIO: la verdad no es algo que el hombre pueda conocer por sus propios medios.
Aparición del cristianismo-revelación. Tensión entre la razón y la fe: hay que creer porque es lo que Dios revela. Es una época lenta que tieneque ver con estructuras económicas: feudalismo, no había intercambio. Y vida intelectual inclaustrada.
 
La Modernidad va a quebrar con lo teolológico y organicista a partir de la ciencia. Descartes es el primero en hacer explícito este quiebre.
Se empieza a producir más. Se transforma la estructura feudal, cambia el status que tiene la naturaleza, se la empieza a explorar para explotarla...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Resumen Completo El Espejo Africano
  • el celoso extremeño resumen completo
  • Cuentos Completos Resumen
  • MARX- resumen completo
  • Resumen Completo De La Antigua Grecia
  • Resumen Completo de La Fiesta del Chivo
  • Sifilis resumen completo
  • Resumen Completo De Contratos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS