revista

Páginas: 6 (1272 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015

Resumen
Introducción: La molécula de agua está formada por dos átomos oxigeno y un átomo de hidrogeno, esta molécula es dipolar lo que permite la unión de varias moléculas de agua en un enlaces de hidrogeno. Objetivo: Determinar el consumo de agua potable y su relación calórica mediante una encuesta estructurada. Métodos: Encuesta antropométrica en 50 estudiantes de la Facultad de CienciasQuímicas. Resultados: El porcentaje de la población seleccionada cumple en un menos de 30% su ingesta hídrica apropiada. Conclusiones: Es importante el conocimiento de las necesidades fisiológicas personales para beneficios de la salud, por lo que se recomienda llevar una revisión apropiada y de ingesta hídrica y la ingesta calórica.
Palabras Claves: Agua, consumo de agua, estudiantes

ABSTRACTThe water molecule is formed by two oxygen atoms and a hydrogen atom, this molecule is the dipolar allowing binding of more molecules of water in hydrogen bonds. Objective: To determine the consumption of drinking water FCQ students and their caloric relationship through a structured survey. Methods: Anthropometric survey 50 students of the Faculty of Chemistry. Results: The percentage of thetarget population meets in a less than 30% its proper fluid intake. Conclusions: It is important to know the personal physiological needs for health benefits, so it is recommended to take a proper review and fluid intake and caloric intake


Keywords: water, water consumption, students,
__________________________________________________________________________
La molécula de agua está formadapor dos átomos oxigeno y un átomo de hidrogeno, esta molécula es dipolar lo que permite la unión de varias moléculas de agua en un enlaces de hidrogeno¹.El 70% de la superficie de la tierra es agua y solo el 30% es tierra. Es el componente más abundante de el organismo humano aproximadamente 65% de nuestro cuerpo es agua. El agua corporal contiene en soluciónn, electrolitos y otros solutos. Laingesta hídrica procede principalmente de tres fuentes: bebidas, alimentos y agua metabólica Las pérdidas de agua diarias: 1,5 litros por la orina, entre 100 y 300 ml con las heces, y un poco mas de 1 litro por la evaporación².

Se calcula que cada mexicano toma alrededor de 234 litros de agua envasada al año, lo que representa un gasto promedio por familia de mil 800 pesos anuales. El consumo deagua embotellada se dio a principios de 1985³.

El cuerpo del adulto humano está constituido en un 55-60% por agua, mientras que el niño tiene 65-80% y el prematuro llega hasta el 90% de su peso corporal
Se puede calcular una necesidad de 100 mL de agua por cada 100 kcal consumidas, o de 1,800 mL por metro cuadrado de superficie corporal

Materiales y métodos
Tipo de estudio: prospectivo,transversal, descriptivo y observacional.
Sujeto: se llevo a cabo una encuesta antropométrica en 50 alumnos, hombres y mujeres , del 03 al 07 de noviembre del 2014, a cada uno se le realizo una entrevista escrita y oral, tomando como datos, la edad, estatura, peso, activida fisica diariay consumo de agua diario en litros. En algunos casos uno de los problemas principales fue el que pocas personasllevan un conteo exacto del agua que se consume a diario, por lo cual fue necesario hacer un recordatorio de 24 horas con cada uno de los participantes para poder obtener una medida mas exacta de agua consumida en litros, lo mismo se manejo en la medida de la actividad fisica diaria.
Al tener los datos de las 50 personas ya registrados, se procedio ha realizar los calculos necesarios para obtenercual debia ser el consumo de agua diario según el consumo calorico de cada persona, y cual era el consumo real de agua que tenia la persona diariamente, todo con la DIETOTERAPIA (krause 2012) usando los datos de peso, estatura, edad y actividad fisica.

Analisis estadistico: se compararon los resultados que se gráficaron, para observar cual era el consumo de agua diario de la persona, con el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es una revista
  • Revista
  • Revista
  • revista
  • Las Revistas
  • Revista
  • Revista
  • revista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS