salud ocupacional

Páginas: 2 (289 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2013
Accidentalidad laboral
Las actividades con mayor número de accidentes laborales el año pasado fueron la floricultura con 8.244; el corte de caña, 5.869; la producción de banano, 5.557; lafabricación de agujas y alfileres, 5.404; la extracción de petróleo, 3.998; la extracción de carbón,3.611; la fabricación de artículos de plástico,2.955 y la elaboración de productos de panadería, 2.759.
Apesar de ser agricultura, minería e industria los sectores con la mayor tasa de accidentalidad, su participación ha venido disminuyendo desde 2008. Agricultura y ganadería pasaron de 14,3% en 2008 a 11,3%en 2010, mientras que minería pasó de 12,9% en 2008 a 9,7% en 2010 e industria de 11,2% en 2008 a 9,4% en 2010.
Enfermedad profesional
El Sistema de Riesgos Profesionales registró en 2010, 9.411enfermedades laborales diagnosticadas y calificadas, 2.520 más que en 2009, cifra que refleja la tendencia a reconocer cada vez más los riesgos y consecuencias asociadas con la labor de cada individuo.En 2010, de cada 100 mil trabajadores, 136 presentaron una enfermedad profesional, siendo los problemas osteomusculares los más frecuentes, en especial el síndrome de túnel del carpo y lostrastornos a nivel de columna vertebral.
Sobre las actividades que mayor número de enfermedades profesionales presentaron están el corte de flor, las realizadas en despachos públicos, en empresas deservicios temporales y en los sectores financiero y educativo.
Mortalidad.

1. OBJETIVOS

1.1.1 OBJETIVO GENERAL

Mejorar las condiciones de vida y trabajo del recurso humano de lasfuncionarios de apositiva compañía de seguros Sucursal Arauca.

1.1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• realizar actividades de prevención primaria, secundaria y terciaria relacionadas con exposición aFactores de Riesgos Cardio Vascular.

• Desarrollar acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades orientadas a modificar factores relacionados con estilos de vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS