salud

Páginas: 18 (4397 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2013


GUÍA DE NORMAS GENERALES EN SALA DE PARTOS



1. PROPOSITO:

Brindar una herramienta al equipo de salud para desarrollar estrategias preventivas, en la identificación y prevención de factores de riesgo del medio ambiente para el control de infecciones

2. Responsabilidad

Es responsabilidad de la Gerencia, quien delega en la Subgerencia de Servicios de Salud, y Coordinación departos la aplicación de esta guía.

3. AREAS QUE INTERVIENEN
Gerencia
Subgerencia de Servicios de Salud
Coordinación de Sala de Partos
Coordinación de Enfermería
Coordinación de Infecciones

4. DOCUMENTOS REFERENCIADOS

INFECCIONES HOSPITALARIAS. Malagón – Londoño. 2ª edición 1999
AORN standards, Recoommended Practices, and Guidelines 1997, 2002 y 2004 Association of Operating RoomNurses

5. DEFINICIONES

Microorganismo: Es cualquier organismo vivo de tamaño microscópico, incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos, algunas algas y protozoos.
Normas de bioseguridad: Son las normas de precaución que deben aplicar los trabajadores en áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivosrecipientes, independiente de su estado de salud, forman parte del programa de salud ocupacional.
Categoría IA: Es una recomendación o medida de prevención y control que esta indicada para todos los hospitales, porque esta fuertemente sustentada en estudios experimentales epidemiológicos científicamente realizados.
Categoría IB: Es una recomendación o medida de prevención y control que esta indicadapara todos los hospitales, debido a una efectiva aceptación por parte de expertos en ese campo. Además aunque los estudios científicos definitivos aun no hayan sido realizados, se sustentan en fuertes evidencias.
Categoría II: Es una recomendación o medida de prevención que indica para ser implementada en algunos hospitales, esta fundamentada en estudios clínicos sugestivos o estudiosepidemiológicos. Tiene fuertes bases teorico-cientificas, pero los estudios definieron que son solo aplicables en algunos hospitales pero no en todos.
SIN RECOMENDACION: No son recomendables ya que las prácticas no cuentan con suficiente evidencia, o carecen del consenso necesario para atestiguar, o bien, su eficacia no ha podido ser demostrada fehacientemente.


6. REQUISITOS

Realizar educaciónpermanente en prevención de infección del sitio operatorio y endometritis post parto.

Evitar la hipotermia en el paciente quirúrgico, para disminuir el riesgo de infección del sitio operatorio
Aplicar las normas de precaución universal, con todos los pacientes

Cumplir con la gestión integral de residuos hospitalarios, Decreto 2676 de 2000


7. DESCRIPCION

CONTROL DE INFECCIONES EN ELPREOPERATORIO E INTRAOPERATORIO


PROFILAXIS ANTIBIOTICA PREQUIRURGICA

1. Seleccionar el antibiótico a usar en la profilaxis pre quirúrgica basándose en su eficacia contra los agentes patógenos más frecuentes que causan ISO. CATEGORIA IA
2. Administrar el antibiótico de la profilaxis pre quirúrgica por vía endovenosa. CATEGORIA IA
3. Para las cesáreas administrar la profilaxis inmediatamenteantes de clampear el cordón umbilical. CATEGORIA IA
4. No extender la profilaxis en el postoperatorio. CATEGORIA IB
5. Considerar las dosis adicionales intraoperatorias bajo las siguientes circunstancias:
Operaciones que exceden el tiempo estimado de vida media del antibiótico.
Operaciones con una gran perdida de sangre intraoperatoria.
Operaciones en pacientes obesos. CATEGORIA IB
6. Nousar en forma rutinaria Vancomicina como profilaxis. CATEGORIA IB


ANTISEPSIA PARA LOS MIEMBROS DEL EQUIPO QUIRÚRGICO

1. Mantener las uñas cortas, naturales y no llevar uñas artificiales. CATEGORIA IB
2. Realizar un lavado quirúrgico de 5 minutos con un jabón de clorhexidina al 4% o Yodopovidona 8-10%, incluyendo manos, antebrazos y codos. CATEGORIA IB

3. Después de realizar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS