salud

Páginas: 5 (1151 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2014
Reducir
"Reduce la basura que produces"
Reduce los papeles y envoltorios que te dan al hacer una compra por ejemplo: los papeles de tortillas.
Reduce el uso, de productos tóxicos y contaminantes.
Cuando compres lleva una bolsa de tu casa.
Monografias.com
Reciclar
"Recicla la basura que produces"
Al comprar algún producto en particular siempre debemos fijarnos que sea un envase reciclable.Reciclar es tratar de hacer basura que con ella se pueda fabricar otras cosas por ejemplo: una botella podría reciclarse para convertirla en un fantástico vaso, un cuaderno en un bonito libro o un periódico, una bolsa de plástico en un banco de jardín etc.
Unos ejemplos de basura que se pueden reciclar son: Papel, Cartón, Vidrio, Hojalata, Aluminio, Plomo, Zinc, Plásticos.
Monografias.comReutilizar
"Reutiliza los envases u otras cosas que uses"
No debes de tirar a la basura todo aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos más cosas reutilicemos, menos basura produciremos. Algunos consejos que se dan son:
Compra refrescos en botellas retornables.
Utiliza el papel por las dos caras.
Regala la ropa que te quede pequeña o que ya no usas.
Monografias.com
Otras 3 R
Otras 3R que podríamos agregar serian: Revalorizar, reestructurar, y redistribuir
"REVALORIZAR"
Revalorizar nuestras necesidades básicas, para poder diferenciarlas de los lujos y así independizarnos de la manipulación publicitaria.Ejercitar nuestra reflexión ética frente a un producto o servicio y tomar decisiones con relación hacia el medio ambiente, nuestra cultura y el beneficio colectivo.Debemoselegir productos o servicios de menor impacto ambiental.
Por ejemplo:
Caminar o viajar en bicicletas, siempre que sea posible.
Utilizar el transporte público.
Apoyar las campañas de promoción para la utilización de las energías renovables, en vez de la generada por el petróleo.
Usar Vinagre o bicarbonato de Sodio con agua caliente, en lugar de sustancias químicas para destapar las cañerías encasa.
Fertilizar el jardín preferiblemente con abonos orgánicos y no con químicos.
Comprar productos que no generen residuos y de ser imposible, que estos residuos no sean peligrosos.
Cuidar los espacios verdes urbanos, ya que de ellos depende en gran parte nuestra salud.
Comprar ropas de telas hechas con fibras naturales como algodón, hilo, yute y lana.
Evitar los blanqueadores con cloro. Elcloro reacciona con otros productos químicos y contamina el ambiente.
REESTRUCTURAR
Reestructurar el sistema económico para que, en lugar de producir bienes no básicos para pocos, se concentre en las necesidades básicas de todos. Incluir los costos sociales y ambientales en los precios de todos los Bienes y servicios.Por ejemplo:
Crear o participar de Cooperativas que obtengan y distribuyanbienes con bajo costo ambiental a través de redes populares que evitan intermediarios y permitan un reparto integral.
REDISTRIBUIR
Bajo el concepto de aprovechar el espacio ambiental. Todos tenemos el derecho a proporciones equitativas de los recursos dentro de la capacidad Sustentable de la tierra.
¿Cómo evitar la contaminación?
Muchas de las acciones que realizamos a diario tendránconsecuencias en el planeta.
Por ejemplo, el consumo de energía y agua, y la compra de productos contaminantes afectan ahora y en un futuro al medioambiente y a los seres vivos que habitan la tierra. Algunas acciones que podemos hacer para evitar la contaminación son:
Utilización de catalizadores en los coches para disminuir los gases contaminantes que despiden.
Empleo del transporte público y mediosecológicos para contaminar menos.
Recuperación de aguas: se pueden recuperar de forma química a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.
Eliminación de acumulación de nutrientes en lagos pequeños: estos nutrientes provienen de restos de plantas muertas que podrían provocar eutrofización del agua.
No abusar de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • salud saludable
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud
  • Salud

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS