Sector público

Páginas: 15 (3724 palabras) Publicado: 20 de enero de 2014
ECONOMIA DEL SECTOR PUBLICO:
Tema 1. Relaciones entre política y economía
Libro: la gran transformación- Karl Polanxi
EUROPA OCCIDENTAL

AÑO
AUMENTO DEL PIB PER CAPITA
1
1000-1500
0,12%
2
1500-1820
0,14%
3
1820-1870
0,98%
4
1870-1913
1,33%
5
1913-1950
0,7%
6
1950-1973
4,05%
7
1973-2003
1,87%

* Objetivo es intentar explicar porque a partir de una cierto momento1945-1975 las economías de Europa comienzan a crecer durante 30 años el 4,05% anual acumulativo percapita.
* Este fenómeno se produce después de una etapa donde el crecimiento es del 0,7% , primera mitad del siglo 20.
1.

2. MIRACLE EUROPEU:
1. A Europa hi havia una economía amb dificultat, la dificultat de producción d’aliments són l’origen de la necessitat del comerç internaciona, navegació ollargues distàncies, desnvolupament de la cartografia, les formes de funcionament, les assegurances, les lletres de canvi…
2. l’existència d’un sistema de ciutats estats que están en competencia entre elles. Segons Eric Jones és molt important ja que permet evitar i contrastar els errors.
3. A l’Europa Occidental i amb diferents ritmes de progres es va generarun mercat interior gràcies al certèxit de les revoltes antifeudals.
4. Els avantatges del pensament abstracte (filosòfic) i revolució, això provocarà la conexión entre pensament abstracte i avenços tecnològics, només és posible quan hi ha un clima de llibertat com hi ha a Europa i no a la Xina.
5. A Europa es van formant un conjunt de centres urbans en competencia diversa entre elles (competencia entre armes, guerres..)
6. AEuropa es produeix una lenta reducció del nº de fills per familia, un relatiu augment del celibat femení i masculí (gent ke no es casa). Lenta transició demográfica  disminueixen nº de families.
En resum, el miracle permet que hi hagi un augment sobstingut del PIB per càpita.
Crecimiento ligeramente superior, europa es grande "el milagro europeo", del comercio internacional.
Sistema de estado encompetencia entre ellos.
Europa occidental va generando mercado interior a causa del éxito de las revueltas anti feudales.
Conexión entre pensamiento y tecnología.
Europa se va transformando en un conjunto de ciudades dinámicas y creativas también con competencia entre ellas.
Produce una lenta transicion demografica (numero de hijos por familia) y un relativo ascenso de los solteros.
Elmilagro europeo permite que en un periodo muy largo haya un crecimiento sostenido del PIBpc por la bajada de mortalidad.
Europa occidental en el periodo pre industrialización (1800/1820) se crece de una forma moderada pero continuada.
En este mismo periodo a parte de estos procesos (la necesidad de un comercio internacional...) paralelamente hay un conjunto de ideas económicas que influyen sobrelos estados y formulan una visión general de estas economías.
El problema viene de que la persona o el libro que habla de este conjunto de economías hablan de una forma tan negativa y despectiva, son los mercantilistas, hablan de la escuela mercantil, esta calificación hasta hoy es negativa. Estos economistas hacen un conjunto de acotaciones:
Se han de crear o construir estados modernos que sonlos que han de acompañar este comercio internacional, que es la base de crecimiento económico, pero que esto a de hacerlo el estado creando compañías privilegiadas (reales) a través del monopolio. Las empresas de la pólvora tienen una gran necesidad financiera que será resuelta a través de estas compañías privilegiadas.
Adam Smith- Sin el desmantelamiento de estas compañías y la generación de unestado de libertad, este crecimiento hubiera sido imposible.
Los mercantilista conforman la riqueza a través de la acumulación de oro y plata y esto es muy negativo para la inversión y sin esta no existe el crecimiento económico.
Keynes (Siglo 20)- esta acumulación de oro lo que hace es que el tipo de interés disminuye porque hay mucha oferta de oro por lo que la inversión aumenta, por lo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sector publico y sector privado
  • Sector publico y sector privado
  • El Sector Público
  • Sector Público
  • Sector publico
  • el sector publico
  • Sector publico
  • sector publico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS