Secundario completo

Páginas: 7 (1523 palabras) Publicado: 14 de septiembre de 2012
NIVEL I - CONOCIMIENTO Y SOCIALIZACIÓN DEL PRACTICANTE EN LA ESCUELA TÉCNICA.------------------------------------------------------------------------------------


1-Defina funciones y rol educativo. ¿En que se diferencian?
Ejemplifique desde su experiencia rol y función desde el trabajo de campo de las Escuelas Técnicas.

ROL EDUCATIVO:

CONCEPTO: Para Pichón Riviere; “El rol docente esun modelo organizado de conducta relativo a una cierta posición de un individuo, en una red de interacción, ligado a expectativas propias y de los demás”.

Según W. Ruegg expresa que todo rol esta unido a ciertos derechos y obligaciones.

Por eso decimos que el rol es también psicosocial; no solamente nos tenemos que identificar con el sino que los demás nos tienen que reconocer en el mismo.Además, podemos agregar que el rol docente es la imagen que damos hacia la comunidad, es lo que la sociedad espera de nosotros, es decir que cada docente cumpla con su rol educativo, a continuación detallamos algunas características:
- Responsable
- Colaborador
- Rehabilitador
- Coordinador
- Capacitador
- Profesional
Etc…

Richard Hall (1973) en su obra Organizaciones: Estructura yProcesi dice:
“Una Organización es una colectividad con limites relativamente identificables, con un orden normativo, con escalas de autoridad, con sistemas de comunicación… Esta colectividad existe sobre una base relativamente continua en un medio y se ocupa de actividades que, por lo general, se relacionan con una meta o con un conjunto de fines”.

Una organización educativa formal exige unaagrupación de miembros precisables con una división de tareas y responsabilidades en función de unos objetivos generales educativos.

En el año 1957, la Association of Consulting Management Engineers (ACME), publica la obra: "Common Body Of Knowledge Required", donde se define que un proceso dé dirección debe impulsar la promoción, innovación y fomento al desarrollo de las personas y debe estaracompañado de una coherente división de áreas funcionales estructuradas y reflejadas en su organización. Este trabajo desarrolló el denominado Modelo ACME, que considera los siguientes aspectos:


• Las áreas funcionales son las herramientas básicas donde se muestra el conjunto de funciones y sub funciones que tiene que tener la compañía.
• El organigrama es un esquema gráfico donde seindica las relaciones de las distintas áreas funcionales y niveles.
• Los manuales de funciones, autoridad y responsabilidad, es donde se describe estos elementos para cada cargo, completando la estructura formal.

Funciones Concepto: al hablar de Funciones, decimos que son las tareas integradas a un conjunto que corresponde realizar a una institución o entidad, o a sus órganos o personas.Esta tarea debe ser realizada con eficacia logrando mejorar la acción de todo el conjunto.

Esta claro que la diferencia son que las funciones se establecen dentro de una organización…y que proviene de un modelo llamado ACME, en donde se describen las distintas áreas en las que se puede dividir una organización, y detalla sus funciones, es decir que a través de un reglamento la InstituciónEducativa, se organiza de manera formal para llevar a cabo su objetivo.
Sin embargo el rol educativo son características particulares de la actividad que desarrolla la persona y también se ajusta en cada caso al nivel dentro del establecimiento. Por ejemplo:

El docente de aula debe de poner en conocimiento a la autoridad máxima, en este caso al Director del establecimiento para solicitarautorización, para nuestro caso que es poder hacer la observación de clases. Sin embargo el rol del Director tiene una jerarquía superior, lo que le da un prestigio dentro del establecimiento como así también dentro de la sociedad (ámbito docente), esta posición es la de (Status Social).

2- A que se denomina organigrama. ¿Para qué sirve y como se relaciona con el manual de funciones?


ORGANIGRAMA...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • SECUNDARIO COMPLETO
  • Secundaria completa
  • secundario completo
  • secundario completo
  • secundario completo
  • Secundario Completo
  • secundario completo
  • Secundario completo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS