segunda guerra mundial

Páginas: 5 (1226 palabras) Publicado: 21 de agosto de 2014
ADAPTACION ANIMAL
La adaptación es el proceso mediante el cual un ser vivo puede sobrevivir en diferentes ámbitos, con características desiguales entre ellos, sin ver afectada su anatomía, o en el caso del ser humano, su sistema psicológico.
Desde las adaptaciones a terrenos con climas diversos, hasta la adaptación en nuevos círculos sociales, el ser vivo (algunos más, otros menos) poseenesta capacidad que les permite, como dijimos antes, sobrevivir.
QUE ENTENDEMOS POR ADAPTACION ANIMAL
La adaptación es el proceso de acomodación de un animal al ambiente que le rodea. Es el resultado de la selección natural, e implica interacciones de los organismos con su ambiente fisicoquímico y con individuos de otras especies que le rodean y con los que convive.
El ejemplo de la historiainicial nos puede servir para explicarlo. El gallipato es un organismo que para poder sobrevivir, a pesar de su primitivismo, ha tenido que acomodar su cuerpo (piel engrosada) y su comportamiento (conducta defensiva) al área (charcas estacionales) y fauna (depredadores acuáticos) que le rodean.
PODEMOS DISTINGUIR DIFERENTES TIPOS DE ADAPTACIONES, SIENDO LAS MÁS IMPORTANTES:
 
Adaptacionesfisiológicas.
Adaptaciones morfológicas.
Adaptaciones etológicas o de comportamiento.
Si seguimos relacionando el ejemplo de nuestra historia con el fenómeno de las adaptaciones, podemos observar los tres tipos de adaptaciones de este animal en su medio.
Como adaptación fisológica tendríamos la presencia de una piel rugosa y endurecida como la de un sapo; como adaptación morfologica ha desarrolladoun cuerpo aplanado con una cola musculosa, que le sirve para moverse fácilmente en el agua y torpemente en terreno seco.Por último, como adaptación etológica al medio, dispone de mecanismos de defensa activos basados en movimientos y estructuras que impiden que sea capturado con facilidad.






OTRAS ADAPTACIONES EN LOS ANIMALES
MIMETISMO

El mimetismo es una habilidad que ciertos seresvivos poseen para asemejarse a otros organismos (con los que no guarda relación) y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional.
El objeto del mimetismo es engañar a los sentidos de los otros animales que conviven en el mismo hábitat, induciendo en ellos una determinada conducta. Los casos más conocidos afectan a la percepción visual, pero también hay ejemplos de mimetismo auditivo,olfativo o táctil.
ADAPTACIONES DE LOS INVERTEBRADOS AL DESPLAZAMIENTO

Los distintos grupos de invertebrados pertenecen en su gran mayoría al ambiente acuático; sin embargo, en el grupo de los artrópodos existen tres clases que viven en el ambiente terrestre propiamente tal, o en el ambiente aéreo-terrestre.Una de estas clases de artrópodos terrestres está formada por los arácnidos; dentro deeste grupo, no sólo encontramos las arañas, como comúnmente creemos, sino también los escorpiones y ácaros,como la garrapata y el arador de la sarna.

¿Todos los arácnidos (arañas, escorpiones y ácaros) tienen el mismo número de patas?Si. Todos los arácnidos tienen cuatro pares de patas; esto nos ayudará a diferenciarlos de los insectos que sólo poseen tres pares de patas. Algunos insectos sedisfrazan de arañas para protegerse. Pareciera que las patas son muy importantes para el desplazamiento de los invertebrados; pero los que tienen mayor número de patas son los miriápodos (su nombre significa ‘diez mil pies”), como los ciempiés y milpiés, ya que pueden presentar entre doce y dieciocho pares de patas.

ADAPTACIONES DE LOS VERTEBRADOS AL DESPLAZAMIENTO

¿Cómo se desplazan losvertebrados? En comparación con los invertebrados, los vertebrados del ambiente terrestre presentan características diferentes para su desplazamiento, porque poseen un esqueleto interno y un sistema muscular muy desarrollado.Los anfibios, en su estado adulto poseen cuatro extremidades (patas) que les permiten el desplazamiento; en algunos casos, como la rana, sus extremidades posteriores son mucho...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Guerra Segunda Guerra Mundial
  • Segunda Fase de la Segunda Guerra Mundial
  • Consecuencias de la segunda guerra mundial
  • Segunda guerra mundial
  • La segunda guerra mundial
  • Colombia en la segunda guerra mundial
  • Aliados de la segunda guerra mundial
  • Mexico segunda guerra mundial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS