Seis sombreros para pensar

Páginas: 8 (1819 palabras) Publicado: 21 de noviembre de 2013
Síntesis
Existe una gran diferencia entre pensar de forma reactiva y pensar de forma activa. La primera es una mera defensa y ataque de las posiciones de nuestro adversario; en contraposición, la segunda manifiesta una clara intención de diseñar un plan de acción, donde hay un objetivo, se establece una ruta para conseguirlo y se manifiestan alternativas.

Esta forma de pensar requieredesligarse de nuestro propio ego, pues éste se confunde con las innumerables variables y emociones con las que tiene que lidiar. Separando cada forma de pensar, representadas por 6 sombreros, podremos finalmente tomar decisiones que nos faciliten el camino que anteriormente habíamos trazado.

El sombrero blanco es aquél que se utiliza cuando tratamos con datos objetivos, sin interpretaciones deninguna clase, desligados de cualquier emoción. Son datos puros, claros y precisos, totalmente neutrales. Podemos utilizar expresiones tales como ‘la mayoría’, ‘en pocas ocasiones’, ‘de vez en cuando’, siempre y cuando se expongan en el marco adecuado. De este modo, habrá datos de primera clase y de segunda, según la exactitud de información que contengan.

El sombrero rojo se sitúa en el extremocontrario del blanco. Es el que nos permite reconocer nuestras emociones, canalizándolas a través de él de manera que les damos una vía de expresión que no entorpezcan nuestro ánimo. No es momento de encontrarles una lógica, pues en la mayoría de casos no la hay. Hemos de recordar que las emociones forman parte del pensamiento e intentar que no sea así es trabajo inútil.

El segundo par es elnegro-amarillo. El sombrero negro es el que se utiliza para resaltar los aspectos negativos de las situaciones, de una manera lógica y nada emocional puesto que para ello se utiliza el sombrero rojo. Detecta los fallos en los planes e incluso se proyecta al futuro para validar ideas nuevas.

El amarillo corresponde al juicio positivo. Se trata de analizar, desde un prisma lógico, las posibilidadesoptimistas de un proyecto. No se trata de tener esperanza en que suceda algo, si no en generar acciones que nos acerquen a esa posibilidad. Si se trata de argumentar o se le añade emoción, debemos colocar el pensamiento en el sombrero rojo. El amarillo genera propuestas y las evalúa positivamente, pero no crea ideas nuevas. Sin embargo, simboliza los sueños y las visiones, dos conceptos altamentemotivadores.

Con el sombrero verde creamos nuevas ideas, puede que sean locas o absurdas, pero a partir de ellas pueden derivar buenas y provechosas ideas. El objetivo es romper las pautas de comportamiento y pensamiento, para crear unas nuevas desde donde se alimente nuestra creatividad. Aún va más allá, con el verde buscamos alternativas, aún cuando ya tengamos una solución que funciona;buscamos la mejora puesto que ésta siempre es conveniente.

Finalmente tenemos el sobrero azul, el que coordina al resto. Dado que cada situación requiere de una determinada estructura de pensamiento, necesitaremos organizar nuestra estrategia delante de cada reto. Con el azul decidiremos qué sombreros actuarán y en que secuencia. De este modo optimizaremos los beneficios y la calidad de nuestrorazonamiento. Es el director de orquesta, pero también el crítico musical, es decir, coordina recursos y los evalúa.

Todo este sistema busca elevar la eficacia del pensamiento, clarificarlo tomándolo por partes, en lugar de trabajarlo todo en un mismo grupo. El autor no propone utilizar siempre esta técnica, pero sí la recomienda en aquellas situaciones en las que se necesite un análisis enprofundidad, observando desde diferentes ángulos para disfrutar de la mejor perspectiva y tomar la mejor de las decisiones.

Opinión personal
El método parece ser una herramienta muy útil en coaching en lo que a toma de decisiones se refiere. De hecho incluye muchos elementos que hemos estado estudiando y que consideramos muy beneficiosos para que el coachee llegue a buen puerto. Todo proceso de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Seis sombreros para pensar
  • Seis Sombreros Para Pensar
  • Seis sombreros para pensar
  • Seis sombreros para pensar
  • seis sombreros para pensar
  • Seis Sombreros Para Pensar
  • Seis Sombreros Para Pensar
  • Seis Sombreros Para Pensar

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS