Análisis de la Sentencia de la Corte de Constitucionalidad acerca de la Inconstitucionalidad de la Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia contra la Mujer
* Ante la Corte deConstitucionalidad se presento una inconstitucionalidad general parcial de los artículos 5, 7 y 8 de la Ley contra el Femicidio y otras formas de violencia en contra de la Mujer, promovida por RomeroSilverio González Barrios, éste indica que dicha ley colisiona con la constitución ya que contradice el principio de igualdad y el imperio de ley. Los artículos impugnados de dicha ley lesionan los artículos1, 4, 12, 44, 47, 66 y 175 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
La Ley contra el Femicidio y otras Formas de Violencia contra la Mujer agrede el principio de igualdad ya querecae en discriminación en contra del hombre, establece que la única persona que comete femicidio es el hombre excluyendo de cometer este delito a la mujer, están solo juzgando a los hombre, sabemosque en nuestra sociedad se vive violencia de cualquier tipo en las familias guatemaltecos, pero es importante saber que esta violencia no solo la mujer es víctima ya que el hombre también sufre de estaviolencia, y la protección que esta ley brinda solamente se la brinde al sexo femenino perjudicando así al sexo masculino.
La Constitución Política de la República de Guatemala establece en elartículo 4 “Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades yresponsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres humanos deben guardar conducta fraternal entre sí. Y claramente esta ley caeen la inconstitucionalidad general parcial de sus artículos ya que trasgreden este principio fundamental que se establece en nuestra constitución.
El cuerpo legal impugnado trata por desigual al...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...La sentencia es una resolución judicial dictada por un juez o tribunal que pone fin a la litis (civil, de familia, mercantil, laboral, contencioso-administrativo, etc.) o causa penal.
La sentencia declara o reconoce el derecho o razón de una de las partes, obligando a la otra a pasar por tal declaración y cumplirla. En derecho penal, la sentencia absuelve o condena al acusado, imponiéndole la pena correspondiente.
Sergio Alfaro la define así:
Acto...
...Sentencia
La parte más importante y esperada de un proceso se conoce como fallo o resultado del proceso, se trata ya de la terminación del proceso, que quede claro quenlamsentencia es el resumen del proceso y contiene la decisión del juez. La misma tiene una estructura idéntica a una resolución Administrativa. La estructura es : primero el número de la sentencia, la hora y fecha lugar ejemplo Juzgado o sede que emite la sentencia el número es...
...El actor, el tipo de acción y las pretensiones de la demanda
Las sociedades Minski Donskoy y Cía. S. en C. Abraham Minski y Cía. SCA e lnversiones M. P. y Cía. SCA (antes Max Gilinski), mediante el ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho demandaron las resoluciones 125-982 de julio 13 de 1999, 125-1001 de julio 19 de 1999 y 125-982 de diciembre 21 de 1999, proferidas por la Superintendencia de Sociedades, mediante las cuales declaró la existencia de grupo empresarial...
...innovar concedida.
Habiéndose otorgado orden de no innovar no puede alegarse la existencia de abandono del procedimiento, basándose en que habrían transcurrido más de seis meses desde la última diligencia útil.
En virtud de lo expuesto, la sentencia que acoge el abandono del procedimiento, infringe el artículo 152 del Código de Procedimiento Civil y, por lo tanto, procede acceder al recurso de casación en el fondo.
C. Suprema, 05 octubre 1999.
R., t. 96 sec. 1º.,...
...tratamiento no recibe el castigo de la multa y la detención en una cárcel.
La corte constitucional obedeciendo el mandato que le otorga la carta política colombiana, emitió la sentencia de esta demanda, declarando exequible el Art.2 literal j) y declarando inexequible el Art. 51, ambos de la ley 30 de 1986. Para emitir esta sentencia la corte expuso razones, para declarar exequible el Art.2 literal j). la corte declaro que ese artículo y ese literal solo...
...actuando acuerdo a las obligaciones que dicta el derecho internacional, sea rechazada.
3. La Corte realizó audiencias públicas sobre las relaciones preliminares
formuladas por Colombia del 4 al 8 de Junio del 2007. En la Sentencia del
13 de Diciembre del 2007, la Corte concluyó que tenía jurisdicción, bajo el
XXXI del pacto de Bogotá, y así conocer la disputa a la soberanía sobre las
formaciones de las Islas y además...
...ANEXO NÚMERO 2
CONGRESOS PEDAGÓGICOS (ETAPA DE INICIO DE AÑO)
En estos 15 días se despliega el sistema de formación e investigación, en su modalidad de congreso pedagógico escolar y los docentes de todas las instituciones educativas de gestión oficial deben reunirse y sobre la base de los problemas educativos más significativos de su escuela o parroquia o municipio y considerando los campos del conocimiento sugerido por el Órgano Rector, definir sus proyectos de formación e...
...SENTENCIA DEL PLENO JURISDICCIONAL
DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
PROCESO DE INCONSTITUCIONALIDAD
Colegio de Arquitectos del Perú (demandante)
Contra
El Congreso de la República (demandado)
El 17 de Febrero del año 2009 se llevó a cabo un proceso de demanda de inconstitucionalidad por parte del Colegio de Arquitectos del Perú contra la Ley 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y de Edificación, expedida por el Congreso de la República, demandado, la cual tiene...
{"essaysImgCdnUrl":"\/\/images-study.netdna-ssl.com\/pi\/","useDefaultThumbs":true,"defaultThumbImgs":["\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_2.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_3.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_4.png","\/\/assets.buenastareas.com\/stm\/images\/placeholders\/default_paper_5.png"],"thumb_default_size":"160x220","thumb_ac_size":"80x110","isPayOrJoin":false,"essayUpload":true,"site_id":2,"autoComplete":false,"isPremiumCountry":false,"userCountryCode":"FR","logPixelPath":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","tracking_url":"\/\/www.smhpix.com\/pixel.gif","cookies":{"unlimitedBanner":"off"},"essay":{"essayId":7508979,"categoryName":"Acontecimientos Sociales","categoryParentId":null,"currentPage":1,"format":"text","pageMeta":{"text":{"startPage":1,"endPage":2,"pageRange":"1-2","totalPages":2}},"access":"free","title":"Sentencia","additionalIds":[],"additional":[],"loadedPages":{"html":[],"text":[1,2]}},"user":null,"canonicalUrl":"http:\/\/www.buenastareas.com\/ensayos\/Sentencia\/5153272.html","pagesPerLoad":50,"userType":"member_guest","ct":null,"ndocs":"11,100,000","pdocs":"","cc":"10_PERCENT_1MO_AND_6MO","signUpUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/","joinUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/join.php","payPlanUrl":"\/checkout\/pago\/2191","upgradeUrl":"\/checkout\/subir de categoría","freeTrialUrl":null,"showModal":"get-access","showModalUrl":"https:\/\/www.buenastareas.com\/inscribirse\/?redirectUrl=https%3A%2F%2Fwww.buenastareas.com%2Fjoin.php","joinFreeUrl":"\/contribuir?newuser=1","siteId":2}