COORDINACIÓN ACADÉMICA
SECCION DE SERVICIO COMUNITARIO UDONE
COMISIÓN COORDINADORA DE SERVICIO COMUNITARIO EHT
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DE LA NOMBRE DE LA CARRERAPROY-CSC-CODIFICACIÓN DE LA CARRERA Nº /2010
SEMESTRE:_____________
TITULO DEL PROYECTO
Coord. Servicio Comunitario Carrera | | Profesor Tutor |
| | |
|| |
DEL PUEBLO VENIMOS / HACIA EL PUEBLO VAMOS
Av. 31 de Julio, Sector Guatamare. Isla de Margarita - Estado Nueva Esparta. Apartado de Correos 147 – TELEFONO DE COORDINACIÓN O DEPARTAMENTODE CARRERA
COORDINACIÓN ACADÉMICA
SECCION DE SERVICIO COMUNITARIO UDONE
COMISIÓN COORDINADORA DE SERVICIO COMUNITARIO EHT
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DE LA NOMBRE DE LA CARRERARESUMEN DEL PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO
PROY-CSC- CODIFICACIÓN DE LA CARRERA Nº /2010
SEMESTRE: ____________
El resumen del proyecto de servicio comunitario debe incluir,obligatoriamente, los siguientes elementos:
1. Título del Proyecto.
2. Objetivos.
a. General.
b. Específicos.
3. Nombre(s) de la(s) Organización(es) Promotora(s).
4. Nombre(s) de laComunidad.
5. Diagnóstico de la Realidad.
6. Población Meta.
7. Situación Esperada Cuando Culmine El Proyecto.
8. Fuentes de Recursos.
9. Tipos de Recursos.
10. CostosPresupuestados (aproximados).
11. Cronograma (Fecha De Inicio y Culminación).
12. Nombre de los ciudadanos promotores (representantes comunitarios) del proyecto.
Este resumen debe tener unaextensión máxima de dos (2) páginas.
COORDINACIÓN ACADÉMICA
SECCION DE SERVICIO COMUNITARIO UDONE
COMISIÓN COORDINADORA DE SERVICIO COMUNITARIO EHT
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO DE LA NOMBREDE LA CARRERA
PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO
PROY-CSC- CODIFICACIÓN DE LA CARRERA Nº /2010
SEMESTRE: ____________
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
| |
Título del Proyecto |...
Estos documentos también te pueden resultar útiles
...PLAN DE TRABAJO HIDROBOLÍVAR.
SERVICIOCOMUNITARIO.
SECTOR: ANDRÉS ELOY BLANCO.
Proporcionar fundamentos técnicos/conceptuales que permitan la discusión en relación a los elementos que favorecen o desfavorecen el uso del manejo del agua potable.
Asesora Institucional:
Licda. Brillethe Marín.
Participantes:...
...ANTECEDENTES DEL PROYECTO
Ante la situación de las condiciones del Laboratorio del Liceo Bolivariano Rural San Antonio, ha sido gran inquietud durante años para entes gubernamentales como La Zona Educativa y Proyectos de Alcaldías; quedando esto sin ningún efecto sobre esta comunidad del Liceo, debido a la falta de constancia de los mismos.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
En vista de la imperiosa necesidad para un futuro Bachiller en Ciencias y de requerimientos en los programas...
...COMISIÓN (CENTRAL SECTORIAL) DEL SERVICIOCOMUNITARIO
FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES ESCUELA DE GEOGRAFÍA
TLF. 0274-2401636 – 2401620; CORREO ELECTRÓNICO: dugarte@ula.ve PROYECTO 4 TÍTULO DEL PROYECTO
“Diagnóstico Socio-Comunitario del Consejo Comunal Casco Central de la Parroquia”
Geográfica, Social y, Comunitaria. Escala Local.
FECHA: 12/03/2008
ÁREA TEMÁTICA DEL PROYECTO Educativa, ambiental, deportiva,...
...República bolivariana de Venezuela
Instituto universitario de nuevas profesiones
Sección: E
Serviciocomunitario
Síntesis del proyecto
Prof: NAYLETH GIMENES
BACHILLERES:
Mariangelica Gonzalez CI: 20914455
Néstor Silva CI: 19984515
Caracas 28_06_20
Síntesis del proyecto
Zona de trabajo:
Urbanización Vicente Emilio Sojo Residencias El Cocotal...
...
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Núcleo Caricuao
Asignatura: Introducción al ServicioComunitario
ENSAYO
TODOS LO TEMAS TRATADOS
Prof.: Marianella Hernandez
Caracas, Mayo de 2012
Con el tema de las políticas sociales pude completar parte de mis...
...2) Origen del serviciocomunitario :La concepción de deberes como correlativos a los derechos, ha constituido una secuencia desde el origen del constitucionalismo a finales del siglo XVIII hasta nuestros días, tal como lo señala la Declaración Universal de Derechos Humanos en su artículo 29.1 "Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, pues sólo ella puede desarrollar libre y permanentemente su personalidad"; es así como se consagra uno de los principios...
...PARTICIPACION CIUDADANA
Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país modernos proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas les quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los...
...de esos recursos no se pueden hacer sentir, se observa que las personas que conforman esta comunidad se sienten vulnerables al no saber cómo utilizar los recursos que tienen y que pueden llegar a tener con una orientación adecuada.
Este trabajo comunitario está enmarcado en el modelo de atención a la salud, cuyo objetivo fundamental es concientizar sobre de la importancia de la higiene bucal a todas las personas que conforman esta comunidad estudiantil.
Por otra parte, el...