Sistema Nervioso

Páginas: 25 (6119 palabras) Publicado: 26 de octubre de 2011
1 Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Morfológicas Sección de Anatomía Microscópica

Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso

El siguiente material constituye una guía de ayuda para el estudio del desarrollo embriológico del Sistema Nervioso, dirigida a estudiantes deAnatomía Microscópica II del Decanato de Ciencias de la Salud, UCLA. En ningún momento sustituye la información proporcionada por los libros de texto básico recomendados en este programa. Contiene reseñas, esquemas y dibujos disponibles en diversos sitios de internet que sugerimos consultar por los valiosos aportes que ofrecen, para lo cual incluimos la referencia electrónica donde pueden accesar lainformación. Este material es editado sin fines de lucro y publicado en la biblioteca electrónica de este Decanato para su libre consulta. Dra. Elisa D’Angelo Mendoza Dr Oswaldo Valdivia.

2 UCLA. Decanato Ciencias de las Salud. Departamento ciencias Morfológicas. Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso I. Desarrollo del Neuroectodermo II. Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso Central1. Desarrollo Embriológico de la Médula Espinal: 2. Porción Encefálica del Tubo Neural. 2.1. Rombencéfalo

2.1.1. Mielencéfalo 2.1.2. Metencéfalo
 Cerebelo

2.2.

Mesencéfalo
 Pedúnculos cerebrales  Colículos  Sustancia Nigra

2.3.

Prosencéfalo.

2.3.1. Diencéfalo 2.3.2. Telencéfalo.
 Hemisferios Cerebrales  Corteza Cerebral  Comisuras

III. Desarrollo embriológico de lascélulas gliales IV. Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso Periférico. V. Proceso de Mielinización VI. Meninges

3 Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso I. Desarrollo del Neuroectodermo  El SN se desarrolla del neuroectodermo  El SNC se desarrolla a partir del tubo neural  El SNP se desarrolla a partir de las crestas neurales

Los procesos de inducción, migración ydiferenciación celular que se llevan a cabo durante la formación del tejido nervioso generan un sistema altamente organizado, capaz de proporcionar al nuevo ser una eficiente red de comunicación, con gran respuesta adaptativa y con la peculiaridad de responder autónomamente a estímulos físicos y químicos, originados tanto en el medio interno como en el externo. De esta manera, el Sistema Nervioso Central (SNC)permite integrar y controlar las diferentes funciones del organismo (1). Si se observa la evolución de las especies, la centralización de la información es uno de los principios básicos de la organización de los seres vivos, y es el SNC el encargado de asumir tal función. Un conocimiento básico de la embriología ayuda a comprender de mejor manera las intrincadas interrelaciones de los distintoscomponentes del SNC (1). El primer indicio del desarrollo del futuro Sistema Nervioso es la aparición del Neuroectodermo, el cual se engrosa en la línea media para formar la Placa Neural ubicada en la línea media dorsal del embrión, entre la membrana bucofaríngea y el nodo primitivo el día 16 del desarrollo humano (2).

4 UCLA. Decanato Ciencias de las Salud. Departamento ciencias Morfológicas.Los procesos de formación de la placa neural, pliegues neurales, y desarrollo del tubo neural se agrupan en el concepto de neurulación. Este período abarca desde el proceso de inducción notocordal hasta el cierre del neuroporo caudal (3). Al comenzar la tercera semana, la notocorda en desarrollo, al liberar substancias químicas, inducen el crecimiento del neuroectodermo en la línea media dorsal delembrión. Las células se vuelven más altas que las del ectodermo ordinario. Este complejo proceso de inducción notocordal hace que tejido ectodérmico (neuroectodermo) se engrose, formándose así la placa neural, la cual se alarga desde su origen craneal al nodo primitivo hasta la membrana bucofaríngea (3).

http://www.forp.usp.br/mef/embriologia/Embryo/Redimensionadas/FIG08.jpg

La placa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Nervioso
  • EL SISTEMA NERVIOSO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS