sistema nervioso

Páginas: 5 (1229 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2015
EMBRIOLOG
ÍA

SISTEMA
NERVIOSO

Sistema Nervioso

DESARROLLO TEMPRANO DEL
SISTEMA NERVIOSO
Estructuras implicadas:
 Placa neural
 Crestas Neurales
 Notocorda

Sistema Nervioso

PLACA NEURAL
(inducida por la
notocorda)

SURCO NEURAL

TUBO NEURAL

Sistema Nervioso

PERÍODO
SOMÍTICO

• El cierre del Tubo
Neural se produce por
la parte dorsal desde el
centro
hacia
los
extremos (neuroporos).TN
Somitas



El
neuroporo
anterior se cierra el
día 25 y el posterior
el día 27.

Neuroporo
Posterior

www.unsd.com.au/facultyofanatomy/embryologypage.

Sistema Nervioso

En la inducción intervienen
principalmente 2 proteínas:
NOGINA y CORDINA

Inhiben a la proteína
morfogenética ósea 4

Inhibe la formación del Tubo
Neural

Sistema Nervioso

REGIONALIZACIÓN DEL
CRECIMIENTO
Mayor crecimiento delsector cefálico
del TN
• Por una mayor inducción de la
notocorda.
• Por inducción de la placa cordal.

ORIGINA LAS VESÍCULAS
ENCEFÁLICAS

Sistema Nervioso

VESÍCULAS ENCEFÁLICAS
4ta.
Semana
PROSE
N
MESE
N
ROMBE
N

5ta.
Semana
TELE
N
DIEN
MESE
N
METEN
MIELEN

Sistema Nervioso

VESÍCULAS
ENCEFÁLICAS

Prosencéfal Rombencéfa Metencéfa
o
lo
lo

Mielencéfa
lo

Mesencéfa
lo
Diencéfa
lo
Telencéfal
o4ta.
Semana

5ta.
www.unsd.com.au/facultyofanatomy/embryologypage.Semana

Sistema Nervioso

PLIEGUES DEL TUBO NEURAL

Se
producen
por
proliferación
celular,
crecimiento diferencial y
porque el encéfalo se
desarrolla en el espacio de
la cavidad craneal.
4° semana,
4mm.

Sistema Nervioso

Al final de la 3° semana, el TN asume forma de
“C” por la aparición del PLIEGUE CEFÁLICO a
nivel delmesencéfalo.
5° semana,
mm.
8

Al final de la 4° semana, un PLIEGUE CERVICAL
se desarrolla entre el rombencéfalo y el esbozo

Sistema Nervioso

En la 6° semana, aparece el PLIEGUE PONTINO,
que divide el rombencéfalo en meten y
mielencéfalo.

6° semana, 12mm.

Sistema Nervioso

 El resto del Tubo Neural, por
debajo de la cuarta somita, es el
esbozo de la MÉDULA ESPINAL.

Sistema Nervioso

HISTOGÉNE
SISMembrana limitante
externa

Membrana limitante
interna
http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/primero/neuroanatomia/Cursoenlinea/atlas/cap3/priat

Sistema Nervioso

ORIGEN DE LAS CÉLULAS
NERVIOSAS

http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/primero/neuroanatomia/Cursoenlinea/atlas/cap3/priat

Sistema Nervioso

EVOLUCIÓN DE LA CAPA DEL
MANTO
Capa
ependimar
ia

Capa del
manto

Capa
marginalhttp://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/primero/neuroanatomia/Cursoenlinea/atlas/cap3/priat

Sistema Nervioso

DERIVADOS DEL TUBO
NEURAL

CAPA MARGINAL  Sustancia Blanca.
CAPA DEL MANTO  Sustancia Gris.



Placas alares: áreas sensitivas
del SN.

• Placas basales: áreas motoras.
• Placa del techo: plexos
coroideos.

Placa del piso: reduce
su
CAPA •EPENDIMARIA
Epitelio
tamaño.
ependimario.

SistemaNervioso

PLEXOS COROIDEOS

Se forman donde los vasos sanguíneos junto
con la tela coroidea y la piamadre se
invaginan en la cavidad.

Sistema Nervioso

Placa del
techo

MÉDULA
ESPINAL
Placa alar

Placa basal
Placa del piso
www.unsd.com.au/facultyofanatomy/embryologypage.
htm

Sistema Nervioso

MÉDULA
ESPINAL
Placas alares: astas posteriores.
Placas basales: astas anteriores y
laterales.
Luz deltubo: conducto del epéndimo.

Sistema Nervioso

MÉDULA ESPINAL: Ascenso relativo

http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/primero/neuroanatomia/Cursoenlinea/atlas/cap3/priat

Sistema Nervioso

MIELENCÉFALO  Bulbo
Raquídeo

• Placas alares  núcleos de: V, VIII, IX y X,
delgado y cuneiforme, núcleos olivares.

• Placas basales  núcleos motores de IX, X,
XI, y XII.

• Luz  ½ inferior IVventrículo.

http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/primero/neuroanatomia/Cursoenlinea/atlas/cap3/priat

Sistema Nervioso

METENCÉFALO 
Protuberancia

• Placas alares  labios rómbicos, núcleo del
V, VII, VIII.

• Placas basales  núcleos motores de V, VI y
VII.

• Luz  ½ superior IV ventrículo.

http://escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/primero/neuroanatomia/Cursoenlinea/atlas/cap3/priat...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema nervioso
  • Sistema Nervioso
  • Sistema Nervioso
  • EL SISTEMA NERVIOSO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS