Situaciones Didacticas

Páginas: 9 (2006 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2015
 
 
1.1 EL MAESTRO LEE UN CUENTO Y ABRE UN ESPACIO DE INTERCAMBIOa) Propósitos-Comunicativo: disfrutar del mundo creado en los textos e intercambiar impactos yreflexiones con otros lectores
a través de un contacto semanal con diversas obras de losautores seleccionados, ilustradores, colecciones, editoriales, etc.
 -Didáctico: la formación del lector.
A través del desarrollo de esta secuenciadidáctica seofrecerá un contacto sistemático
con diversidad de cuentos y con aquellas prácticas quecomo lector se ponen en juego en los espacios de intercambio.b) Desarrollo de la situación
1
.
La propuesta consiste en instalar una situación de lectura semanal en la que el docente eligemateriales de lectura, lee a sus alumnos y genera un espacio de intercambio de impactos yopiniones en el salón declase. En esta situación se trata de crear en el aula el “clima” máscercano a aquel que existe fuera de la escuela cuando se leen cuentos.
En este caso el docente elige lo que
 
va a leer a los alumnos.
El criterio de elección puedefundarse en diversas razones que muchas veces explicita : porque le pareció un cuento original,interesante o divertido; porque se lo recomendaron; porque es un cuentoque los alumnos casinunca eligen por ser demasiado extenso; porque es un cuento cuya lectura los alumnos piden coninsistencia; porque es una nueva obra del autor que se está estudiando; porque tiene ilustracionespoco convencionales; porque su construcción literaria es compleja y por lo tanto, la intervencióndel docente y el intercambio entre lectores es fundamental para favorecer la construccióndesentido.En todos los casos el docente debería garantizar ciertas condiciones durante el desarrollo de lasituación didáctica:

 
Aportar datos contextuales que otorguen sentido a la lectura y favorezcan laanticipación:
-
Hacer saber a los chicos dónde y cómo encontró el texto.
-
Mostrar el portador. Si se trata de un libro mostrar la tapa y leer sus datos (título, autor,editorial), si se trata de undiario o revista hacer referencia a la sección en la que eltexto aparece y buscarla delante de los chicos.
-
Brindar información complementaria acerca de lo que va a leer: leer parte del prólogodel libro o proporcionar datos biográficos del autor.

Una vez que se ha creado el clima propicio para la lectura de un cuento y que los alumnosestán dispuestos a escucharlo, el maestro comienza a leer. Élconoce la historia y realiza unalectura adecuada al tipo de texto y a su auditorio. Es conveniente
leer el cuento completo
-para esto deberá seleccionar un cuento que pueda leerse en el tiempo de que dispone-
o bienoptar por leer el texto en dos veces.
En este caso es recomendable interrumpir la lectura enun momento crucial de la historia y usar la interrupción como estrategia para generar enlosalumnos el deseo de seguir leyendo. Se trata de provocar en ellos una sensación similar a laque el lector adulto experimenta cuando, atrapado por una obra, algo interrumpe su lectura.
1
 
La secuencia que se describe está basada en: Lerner y otros (1996) “El maestro lee un cuento”- Documento deActualización Curricular Nº 2 – Área de Lengua – EGB - Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Págs.21 a31.

 

Es valioso que el docente intente
transmitir con su lectura el efecto que el cuento leproduce:
interés, sorpresa, emoción, entusiasmo, diversión, desconcierto, intriga, etc.

 
Mientras lee no saltea párrafos ni sustituye palabras para “facilitar” lacomprensión.
Es importante poner a los chicos en contacto con los cuentos tal como son
.
Setrata de aprovechar las diferencias léxicas ode otro tipo para comprender mejor la visiónparticular del mundo expresada por cada autor a través del lenguaje.

 
Finalizada la lectura el docente intercambia comentarios con los chicos a la maneraen que el lector adulto comenta sus lecturas
. Estos comentarios pueden estar vinculadoscon la historia contada (por ejemplo, con su final inesperado); con la forma en que está escrita;con ciertas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Situacion didactica
  • Situacion didactica
  • Situacion didactica
  • Situacion didactica
  • Situación Didáctica
  • Situaciones Didacticas
  • Situacion Didactica
  • Situaciones Didacticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS