SOCIAL

Páginas: 32 (7767 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2013
LECTURAS DE LA TERCERA UNIDAD

SUPERVIVENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA INDÍGENA
La agricultura indígena mantuvo su importancia económica con cuatro especies de neto origen americano: el maíz, el maguey, fríjol y el chile.La dispersión geográfica del maíz abarcó casi todo el territorio del virreinato, pero su concentración estuvo localizada en las zonas de más densa poblaciónaborigen: los valles de Atlixco, Puebla, Tlaxcala y México.El maguey, tal vez la planta perenne más típica de México, destacó por su abundancia, excepcional resistencia a las variaciones meteorológicas, adaptación a cualquier tipo de suelos, en especial los de las zonas áridas donde la humedad era casi nula. Su primer y principal empleo era la elaboración del pulque. Del mismo aguamiel se preparaban otrosproductos similares al vinagre, miel y azúcar. Había plantas que rendían cerca de 500 litros de ese líquido.Del fríjol y chile, ingredientes sempiternos de la alimentación popular, puede decirse que las numerosas variedades de uno y otro formaron parte del paisaje agrícola donde quiera que se asentara un núcleo de población en el cual figurara el indígena.El algodón, la fibra que desde antes dela conquista utilizaron los indígenas para la confección de mantas y prendas de vestir, tuvo entre los españoles acogida favorable cuando aún el esquilmo de lana no bastaba a proveer de materia prima los obrajes.Entre las regiones de productores, Yucatán mantuvo siempre su conducción de principal centro algodonero.El cacao, fruto nativo, tuvo excepcional demanda a causa de que, preparado comochocolate, se convirtió en la bebida imprescindible de todas las clases sociales del virreinato.

LA AGRICULTURA EUROPEA EN MÉXICO
La legislación se orientó a fomentar la inmigración de labradores peninsulares y dotarlos de las tierras más apropiadas para la agricultura. En líneas generales, la posición de la Corona en cuanto a la explotación agrícola de la Nueva España se mantuvo en una actitud deprotectora expectativa. Dejó en manos de la iniciativa particular la introducción de semillas y plantas europeas, limitando su acción a dictar normas sobre la ocupación de la tierra y el fomento de determinados cultivos como el trigo la caña de azúcar en primer término. Como al aumento de la población blanca y mestiza correspondió una creciente demanda en el consumo del trigo, su cultivo recibióatención preferente.En un principio el mayor centro productor fue le valle de Atlixco, que a fines del XVI rendía cosechas de 100 mil fanegas anuales. Le seguía el valle de San Pedro, poblado con labradores de Atlixco, con rendimiento de 70 a 80 mil fanegas. Hacia 1630, el primer valle citado disponía de unas 90 áreas de cultivo intensivo de trigo que daban 150 mil fanegas. Lo mismo puede decirsede San Pablo, aparte de otras regiones de Puebla y Tlaxcala que se fueron sumando a la producción triguera, como Amozoc, Tepeaca, Huamantla, Nopaluca San Juan de los Llanos. En los alrededores de la ciudad de México (Chalco, Tacaba, Tacubaya, Huehuetoca así como el cercano valle de Toluca), hubo bastantes tierras sembradas de trigo. En Michoacán, las zonas de clima más o menos templado de Zamora,Valladolid y Zacapu, proporcionaron cosechas de regular importancia. El Bajío fue otro centro agrícola en el que se asentaron gran número de labradores de trigo con resultados óptimos en Querétaro, Celaya, León, Silao, Apaseo, Irapuato Salamanca, Salvatierra, Valle de Santiago, etc. Los agricultores de Celaya recogían entre 17 y 18 mil fanegas en 1580. Al paso de los años los cultivos seintensificaron en forma tal que para mediados de la centuria sólo las tierras labrantías en torno a Salamanca aportaban 150 mil fanegas.En la Nueva Galicia, a pesar del predominio de tierras de temporal, hubo lugares como Guadalajara, Amatitlán, Tlajomulco, Juchitlán, Tlala, Cmpostela, etc., donde el trigo se dio en apreciable cantidad aunque apenas suficiente para atender el consumo regional. La región...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS