SOCIALES

Páginas: 13 (3210 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2013
Capitulo I: Planteamiento del problema
Justificación
Como justificación podemos decir que la degradación de los recursos naturales! En nuestro país es de mucha importancia! Para poder tener una idea de lo que esta pasando en nuestro alrededor. Debido a que en muchas ocasiones el principal causante del desgaste. De los recursos somos nosotros mismos. Debemos estar enterados para poder. Estarconsientes de las consecuencias que este nos trae. Por que se origina. Y como podemos solucionarlo. Para poder tener un medio ambiente mejor y libre de la degradación
Preguntas de investigación
¿Qué son los "recursos naturales"?
¿En qué estado nos encontramos? (cantidades disponibles de recursos, cantidades que han desaparecido o están inservibles,...)
¿Cuáles son las zonas donde está mejorconservado el recurso? ¿Cuáles son las zonas donde existen problemas con este recurso? ¿Cuáles son esos problemas?
 
¿Cómo y por qué hemos degradado el recurso? (causas y mecanismos)
¿Qué problemas plantea esa degradación, ya sean de tipo económico, ambiental o social? (¿Podemos llegar a pensar que la inmigración ilegal es una de esas consecuencias?). 
¿Cómo participamos nosotros? ¿Crees que tú,tu familia, tu grupo de amigos, participa de alguna manera en ese proceso de degradación de los recursos naturales? En caso afirmativo explica cómo.

Descripción de la situación problemática
La degradación es una disminución de las características o cualidades de algo. En este caso del ambiente, A nivel mundial el suelo a perdido su capacidad de reproducción, los mares han perdido grandescantidades de especies marinas por la sobreexplotación, estos son recursos renovable sin embargo, cuando son consumidos mas rápido de lo que son capaces de reproducirse se van extinguiendo. También ha habido disminución de la capa de ozona, en China que es el paismas contaminado del mundo, la contaminación bloquea el sol, y la atmosfera esta compuesto de químicos peligrosos para la salud de los seresvivos.
Asi como también se puede decir que la degradación de los recursos naturales
La problemática salvadoreña se ha venido complicando por los años, la realidad ambiental con las crisis social y ecológica van volviendo al país insostenible, por la situación, las causas fundamentales y el modelos de desarrollo. A raíz de estas problemáticas se establecen las organizaciones ambientales (nogubernamentales) para poder dar su ayuda al país y guiarlo por el camino de la sustentabilidad tanto en lo social, ecológico, económico, política, etc.

Los problemas ambientales no se pueden analizar ni entender si no se tiene en cuenta una perspectiva global, ya que surgen como consecuencia de múltiples factores que interactúan. Nuestro modelo de vida supone un gasto de recursos naturales yenergéticos cada vez más creciente e insostenible. Las formas industriales de producción y consumo masivos que lo hacen posible suponen a medio plazo la destrucción del planeta debido al ciclo de superproducción-consumo-eliminación de desechos. Algunos efectos de la crisis ecológica ya están claramente perceptibles: aumento de las temperaturas, agujero en la capa de ozono, desertificación, acumulación deresiduos radiactivos, extensión de enfermedades como el cáncer o la malaria, insalubridad del agua dulce, inseguridad alimentaria, agotamiento de los recursos renovables y no renovables, etc. El indetenible afán de un rápido crecimiento económico, con la desestimación del costo ecológico por parte del proceso globalizador económico liberal, conduce indefectiblemente a una crisis de dichosrecursos. El despilfarro de unas sociedades repercute directamente en la pobreza de otras sobre todo de las áreas rurales, cuya sustentación depende directamente del medio geográfico en el que viven y contribuye al deterioro ambiental general. Es sabido que con sólo el 23% de la población mundial, los países industrializados consumen el 80% de la producción mundial de energía comercial, el 79% del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS