sociales

Páginas: 7 (1642 palabras) Publicado: 22 de abril de 2015
 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
PREPARATORIA N°2


CIENCIAS SOCIALES 2
HISTORIA DE MÉXICO CONTEMPORANÉO
ETAPA 1

“ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO”
Cuadro Comparativo
ANTECEDENTES DEL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE 1910



NOMBRE: FABIOLA ALEJANDRA PARDO LEYVA
GRUPO: 234
MATRICULA: 1665947
MAESTRO: LIC. JOSÉ RAFAEL MORENO




“ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO”
*Identificaen el subtema “Antecedentes del movimiento revolucionario de 1910” los siguientes puntos.
-Clubes o partidos de oposición
-Puntos relevantes de la entrevista Díaz-Creelman
-Plan de San Luis
-Tratado de Ciudad Juárez
Una vez realizado lo anterior, elabora un resumen que contenga los hechos mencionados.

Clubes o partidos de oposición
Los clubes políticos de oposición al régimen existente seempezaron a formar grupos políticos con miras a derrocar a Díaz, entre los que se encontraban El Club Liberal Ponciano Arriaga, Club Electoral Potosino Antonio Díaz Soto y Gama y El Club Redención. Todos ellos, de una o de otra manera, buscaban eliminar al gobierno sustentado por el general Díaz. Los principales elementos que integraban a los clubes antirreeleccionista pertenecían al sector de laburguesía y pequeña burguesía tanto urbana como rural y, como el numero de simpatizantes de estos clubes crecía cada vez más, el gobierno de Díaz optó por encarcelar a los dirigentes principales del antirreelecionismo, entre ellos los hermanos Enrique y Ricardo Flores Magón, este hecho se efectuó en abril de 1901.

En 1904 cuando obtuvieron su libertad Flores Magón migraron hacia Estados Unidos, yallá, en Chicago, volvieron a publicar el periódico Regeneración, periódico que había circulado en México como opositor y critico al régimen de Díaz. En 1905 se establecieron en San Luis Missouri y allí construyeron el comité organizador del Partido Liberal Mexicano (PLM), este partido surgió bajo una constante persecución en contra de los más destacados políticos liberales, además, estascondiciones motivaron para que la formación de dicho partido se efectuara en el extranjero.


PUNTOS RELEVANTES D LA ENTREVISTA DÍAZ-CREELMAN

El 17 de febrero de 1908, el general Díaz declaro al periodista norteamericano James Creelman del Pearson’s Magazine que: Al terminar su gestión administrativa de ese momento, se retiraría de la política y daría la bienvenida a un partido de oposición. Tal pareceque esta decisión fue tomada por el dictador a causa de las presiones políticas efectuadas por el PLM. Sin embargo estas decisiones no fueron sinceras y no se le brindo mucha confianza por parte de los opositores, y ello quedó claro en muy poco tiempo, ya que Díaz se retractó de la declaración hecha a Creelman.
Madero, como miembro de la burguesía nacional marginada, viendo las pocasposibilidades de mejorar las condiciones de progreso, aspiraba a ocupar un puesto público allegado a la presidencia de la republica. Para ello, militó en política y escribió el libro La Sucesión Presidencial (1908). En la primera parte de esta obra, el autor elogiaba al general Porfirio Díaz y también “preveía, cuando mucho, el surgimiento de un partido antirreeleccionista que tendía a ganar no laPresidencia, sino la Vicepresidencia”
Cuando Díaz hizo la declaración al periodista Creelman respecto a retirarse de la vida política, el circulo porfirista allegado al general, como fueron los científicos y otros beneficiaros del régimen, persuadieron al dictador para que siguiera al frente de la política nacional. En parte por estas sugerencias y en parte por su propia convicción, el general Díaz optopor seguir reeligiéndose. Así nuevamente estuvo en la contienda de 1910. También Madero, siguiendo sus propios impulsos participo apoyado por el partido Antirreeleccionista, pero fue hecho prisionero, sin embargo gracias a las grandes presiones ejercidas por la burguesía y el clero potosino obtuvo su libertad. Libertada que fue condicionada a no abandonar la ciudad. Pero Madero escapo de S.L.P,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS