sociales

Páginas: 2 (322 palabras) Publicado: 13 de septiembre de 2015
Tema:
El desafío social de erradicar la
pobreza: indicadores de desarrollo
humano

¿QUE ES POBREZA?


La Pobreza es la carencia de recursos necesarios para
satisfacer las necesidades de unapoblación o grupo de
personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y
oportunidad de como producir esos recursos necesarios

TIPOS DE POBREZAS.


Según varios autores y estudios del Banco Mundial, elBanco Interamericano de
Desarrollo, y el Fondo Monetario Internacional, existen dos tipos de pobreza
bases: La Pobreza Absoluta y La Pobreza Relativa.



POBREZA ABSOLUTA



POBREZA RELATIVA

•POBREZA EDUCATIVA



POBREZA DEL ESPACIO HABITACIONAL



POBREZA DE SERVICIOS



POBREZA DE SALUD



POBREZA DE INGRESOS

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA POBREZA.


FACTORES QUE INFLUYEN EN LAPOBREZA.



La pobreza va relacionada a varios factores:



Analfabetismo



Problemas de Salubridad



Problemas de tierra, invasiones territoriales, y problemas migratorios



Guerras



ProblemasGubernamentales (Corrupción Gubernamental )

EFECTOS DE LA POBREZA EN LA SOCIEDAD.


Se calcula que 1 200 millones de personas en los países en
desarrollo viven todavía en la pobreza extrema.



Lapobreza moderada (quienes viven con menos de 2 dólares
PPA por día) ha disminuido a un ritmo mucho más lento; si
bien muchos pueden de hecho haber salido de la pobreza
extrema, este progreso esfácilmente reversible.

 
ERRADICACION DE LA POBREZA.


Las soluciones para la pobreza pasan por entender que actualmente el
20% de la población rica consume el 80% de los recursos mundiales
llevando a milesde personas a la pobreza extrema y devastando el
medio ambiente.



La pregunta que realmente deberíamos hacernos al buscar cómo
erradicar la pobreza es si existe un modelo alternativo de desarrolloque
permita que todos las personas alcancemos un nivel de vida adecuado.



Las soluciones para la pobreza en el mundo pasan por acabar con la
desigualdad en el acceso y en el uso de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS