sociales

Páginas: 8 (1931 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2015
1.- PARA QUÉ SIRVE LA CONFIGURACIÓN DE MÁRGENES
Los márgenes se usan para agregar espacio adicional a los márgenes lateral o superior de un documento que se va a encuadernar. Un margen de encuadernación ayuda a evitar que quede texto oculto al encuadernar un documento. Generalmente, el texto y los gráficos se insertan en el área de impresión situada entre los márgenes. No obstante, algunoselementos pueden colocarse en los márgenes: por ejemplo, los encabezados, pies de página y los números de página.

2.- ENLISTE 5 ACCESOS RÁPIDOS


3.- ESCRIBA LOS PASOS PARA LA CREACIÓN DE UN DOCUMENTO DE WORD
Crear un nuevo documento
Al ejecutar Word, la aplicación abre automáticamente un nuevo documento. Lo único que tienes que hacer es ingresar el texto. 
En el caso de que Word ya estuviera abiertoy acabas de cerrar el documento actual, para crear un nuevo documento simplemente haz clic en el icono "Nuevo" de la barra de herramientas de acceso rápido. 


Si este icono no estuviera activado, haz clic en el menú desplegable a la derecha de la barra de herramientas de acceso rápido y selecciona "Nuevo" para activarlo. 

Otra forma de crear un nuevo documento es haciendo clic en el menúArchivo y seleccionando Nuevo > Documento en blanco 





4.- COMO PREPARAMOS UNA PÁGINA DE WORD

Lo primero que debemos saber es que al abrir Word nos encontraremos con una página en blanco, que tiene márgenes que debemos respetar, no podremos escribir en ellos, aunque sí podremos modificar su tamaño. También deben ver las reglas horizontales y verticales.
La vista ideal para trabajar es Diseño deImpresión (si bien hay otras vistas como Diseño Web, Esquema, Borrador, etc.), esta será la ideal para nuestros trabajos y futuros impresos.
Si no pueden ver los márgenes ni las reglas es probable que estén en otra Vista que no sea la indicada. En tal caso lo primero que haremos es dar clic en la pestaña Vista. Aparecerá la correspondiente banda de opciones con varias herramientas y allí daremosclic en Diseño de impresión. También podremos desde aquí dar clic en la casilla de Regla (si es que no las teníamos visibles).



Lo segundo será preparar nuestra página (si bien podremos hacerlo más adelante, es mejor ya arreglar todo al principio), eligiendo el Tamaño de la página, que en caso de que luego vayamos a imprimir tendremos que elegir el mismo formato de las hojas que hemos comprado(A4, Carta, Oficio, etc.)
Vamos a la pestaña Diseño de página y damos clic en Tamaño. De la lista desplegable elegimos la página deseada.
Para quienes gusten de escribir y participar de Concursos de Cuentos y poesías, podrán ver que en las bases para presentar los escritos, nos exigen tamaño de página y otros formatos tales como Sangrías, Espaciados de párrafos, espacios entre líneas, cantidad decaracteres o palabras mínimos o máximos permitidos, etc. Todo esto lo iremos aprendiendo en el curso. De hecho, hay muchos concursos on-line en los cuales podemos intervenir desde nuestro correo electrónico. He participado en varios y he ganado un par de ellos. Por lo que desde ya los incentivo a aprender a presentar bien un cuento y a divertirse escribiendo y participando en concursos.





5.- QUEOPCIONES PODEMOS ENCONTRAR EN EL MENÚ INSERTAR

El menú insertar de Word se encuentra en la segunda viñeta y están compuestos por los siguientes elementos:

Formas: Esta opción sirve para insertar formas pre diseñadas para nuestro documento



Páginas: Es la opción que nos permite elegir las preferencias para las páginas.


Tablas: Como lo dice, esta opción nos sirve para insertar tablas, ya seandibujadas o de las que viene ya en el programa.


Ilustraciones: Nos sirve para insertar imágenes en nuestro texto.



Encabezado y pie de página: Sirve para insertar pie de pagina, encabezado y enumerar las páginas de nuestro documento.


Texto: Esta opción nos sirve para sobresaltar e insertar varias cosas llamativas al texto.


Símbolos: En esta opción podemos insertar símbolos, desde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Lo Social y Lo No Social
  • Sociales
  • Social
  • Sociales
  • Social
  • Social
  • Sociales
  • Sociales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS