Sociedades del conocimiento

Páginas: 7 (1505 palabras) Publicado: 8 de marzo de 2012
La educación universitaria en la sociedad del conocimiento.
Instituto Vocacional Enrique Díaz de León
Introducción

Es importante resaltar que al inicio del siglo XXI en nuestro planeta se denotan grandes cambios ambientales que denotan un desgate del mismo pero también grandes cambios socio políticos enfocados al desarrollo de los países particularmente un avance en la tecnologías de lacomunicación e información impactando en un nuevo modo de producción.
Analizar la organización de la vida económica del siglo XVII y el de siglo XXI , nos lleva a reconocer que el conocimiento adquiere un valor muy importante para el desarrollo de las sociedades fundamentalmente en ares de desarrollo económico pero muy importante destacar en el mismo conocimiento que ha producido cambiosen los fines y el papel de la educación y a las universidades por lo cual las tareas propias de los maestros como de los alumnos han cambiado.
Es necesario que analicemos las demandas educativas que se necesitan para poder responder y hacer frente a esta era de la información y de los avances tecnológicos , pero es imposible analizar tales demandas sin antes no hacemos un recuento de lcontexto económico en el cual están los países que sin tener la menor duda afecta el desarrollo y la función de la universidades

Identificamos que los avances industriales y tecnológicos de una sociedad se basan en todo un desarrollo económico que abre brechas a continuar con mejoras de un país. Pero es interesante darnos cuenta que ahora es considerada la materia prima y a la que hay queinvertir el mismo conocimiento y hay que poseerlo para tener la oportunidad de competir.
Cambios en la economía y la producción.
Foray comenta que el desarrollo de la economía fundada sobre el conocimiento se produce a dos factores a) El crecimiento del capital intangible o intocable b) la aparición repentina y difusión de las tecnologías de la información y la comunicación estos dosfenómenos acercan a las sociedades a la adquisición del conocimiento el cual juega un papel determinante en la economía y la producción de los paises.


Por ello es necesario entender que todo lo que se ha observado sobre el cambio en la forma de producir , distribuir y comercializar el conocimiento tiene que ver forzosamente con la educación y las universidades y para que estas puedanmantenerse ante esta tercera revolución industrial tendrán que reinventarse.

Una nueva orientación educativa
Los tiempos demandan reestructurar la educación que imparten las universidades dejando atrás la educación tradicionalista basada en procesos de aprendizajes memorísticos y reproductivos que fueron funcionales en otros tiempos ahora nos habla de una educación donde el estudiante esconstructor de su propio conocimiento que le provean de elementos en los que pueda afrontar las necesidades que se le presentan en este siglo.
Una educación donde participa para aprender de sus propias experiencias de la información que recibe constantemente de su entorno como de sus maestro y compañeros de forma colaborativa teniendo como fundamento los métodos de enseñanza el aprendizajecolaborativo y el aprendizaje basado en la resolución de problemas: desarrollando en el habilidades complejas como es el análisis de situaciones, la crítica de lo que le rodea, la capacidad de actuar en situaciones o condicione nuevas y de incertidumbre.
Nuevos retos para los estudiantes
Es el estudiante de la nueva era de las sociedades del conocimiento nos confronta con una situaciónreal de un estudiante que ya no espera pasivo en su lugar a que el maestro le enseñe todo lo contrario es un estudiante que las exigencia de un mercado laboral cada vez mas competido lo lleva a buscar apropiarce de sus mismos conocimientos entendiendo que la universidad es uno mas de lo medios que tiene para apropiarse de tal conocimiento.
Los estudiantes es importante que encuentren un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedades Del Conocimiento
  • LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO
  • sociedades del conocimiento
  • Sociedades Del Conocimiento
  • Sociedades Del Conocimiento
  • Sociedades del conocimiento
  • Sociedades Del Conocimiento
  • la paz de las sociedades del conocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS