Sociedades

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 27 de diciembre de 2010
2.

TAREAS

2.1. Tareas del Tema 3

TAREA 1

¿Podrías tomar nota en tu cuaderno y señalar las causas de este espectacular aumento de población en los cien años que señalamos y que son claves en el desarrollo y evolución posterior?

La causa más destacable fue el descenso de la mortalidad, como consecuencia de una mejor alimentación de la población, una mejor higiene individual y urbanaque erradicó en buena medida las enfermedades infecciosas, junto con un notable avance en medicina y vacunación.

A consecuencia de este aumento demográfico se vio incrementada la mano de obra, así como el número de consumidores, lo que originó un crecimiento de las ciudades.

No fue el demográfico el único fenómeno social que se produjo también nació el proletariado, una nueva clase socialformada por los obreros que tomarían conciencia de sus condiciones de vida y de trabajo , este fenómeno es la clave del desarrollo y la evolución posterior.

TAREA 3

¿ En qué consiste la sociedad clasista? Analiza las clases sociales que la componen.

Señala las características principales de cada una de ellas.

Compara esta sociedad clasista con la sociedad actual en la que vives.

Lasociedad clasista consiste en la aparición de clases sociales que se diferencian en mayor parte por la riqueza que estas posean.

Las clases sociales más relevantes son la burguesía y el proletariado.

La burguesía es la que tiene el poder tanto económico como político y se aprovecha de la clase obrera que es el proletariado que trabaja en malas condiciones, con salarios bajos que solocubren las necesidades mínimas para subsistir.

En pocas palabras el burgués tenía todo el poder sobre el trabajador que en esos tiempos se les podría llamar los nuevos esclavos del siglo XIX.

En comparación con la sociedad actual en la que vivimos, no tiene nada que ver, la calidad de vida del obrero es mucho mayor, las condiciones de trabajo han cambiado notablemente, donde los sectores estánregulados por convenios, donde el trabajador tiene salarios dignos, sus derechos y las condiciones de trabajo y seguridad han ido evolucionando sobresalientemente.

La sociedad del siglo XVIII y siglo XIX se diferencia generalmente por que en el siglo XVIII la economía se basaba en la agricultura y el comercio, fue en el siglo XIX donde la revolución demográfica, la aplicación de losdescubrimientos científicos a la industria, la transformación de las comunidades rurales a favor de los conglomerados urbanos dio lugar a la aparición de las clases sociales.

TAREA 4

EL MOVIMIENTO LUDITA.

Anotas sus consecuencias y sobre todo comenta ¿ Porqué no tuvo éxito posterior?

El movimiento ludista comienza en Gran Bretaña. Consistía en la oposición de los obreros a la maquinaria, ya querestaba puestos de trabajo. Su ideología les hacía pensar que aparte de perder su capacidad laboral, perdían creatividad en el trabajo y se sentían esclavos de una máquina con el único propósito de producir más rápido.

Las máquinas quitaron muchos puestos de trabajo lo que llevó a los obreros a organizarse como grupo, llevando a cabo diversas protestas pacíficas para la mejora de suscondiciones de vida y de trabajo.

La disolución violenta por parte del ejercito en Nottingham de una de estas manifestaciones, tuvo por respuesta un incendio nocturno de sesenta máquinas de tejer medias. Estas acciones se extendieron a las principales ciudades más industrializadas, donde intimidaban a los empresarios con amenazas incluso de muerte si no destruían las máquinas.

Ned Ludd es elseudónimo que se cree utilizaba la persona que firmaba estas amenazas e intimidaciones.

Estas intimidaciones y amenazas tuvieron como respuesta por la parte del gobierno, de la ejecución de dieciocho ludistas en 1813.

Este movimiento fue decayendo a partir de 1817, y no tuvo éxito posterior porque los obreros se dieron cuenta que el verdadero problema no estaba en las máquinas, sino en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Sociedades
  • Sociedades
  • Sociedades
  • Sociedades
  • sociedades
  • Sociedades
  • sociedades
  • Sociedades

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS