sociologia

Páginas: 10 (2259 palabras) Publicado: 9 de agosto de 2014
Las RELACIONES JURÍDICAS SIMPLES: se fundamentan y provienen del estado de una persona, por ejemplo: padre, madre, hermano, esposa, tutor.

Las RELACIONES JURÍDICAS COMPLEJAS se refieren a la inmensa mayoría de la relaciones jurídicas en la que las personas pueden participar o intervenir, por ejemplo relaciones de derecho personal, relaciones de Derechos Reales, Derecho Público, relaciones deDerecho Privado.

TEMA 4
CLASIFICACION DEL DERECHO SUBJETIVO:

a. Derecho Absoluto y Derecho Relativo.

Derecho Absoluto: Son aquellos que se hacen valer frente a todos, es decir, (Erga Omnes) son oponibles frente a todos.

Derecho relativo: Son aquellos que se hacen valer frente a determinadas personas. Ejemplo:(el derecho de crédito)


b. Derecho Transmisible y Derecho notransmisible.

Derecho Transmisible: Son aquellos que pueden ser transferidos, cedidos, negociados. Ejemplo (venta).

Derecho no transmisible: Son aquellos que no pueden ser transferidos, cedidos o negociado. Son personalísimos Ejemplo: (Derecho al voto, Derecho al nombre).


c. Derechos Patrimoniales y no Patrimoniales.

Derechos Patrimoniales: Son aquellos que son susceptibles de ser valoradoseconómicamente. Ejemplo: (Derechos de propiedad).

Derechos no Patrimoniales: Son aquellos que no son susceptibles de ser valorados económicamente. Por ejemplo: (la Patria Potestad).


d. Derechos Principales y Derechos Accesorios.

Derechos Principales: Son aquellos que no dependen de ningún derecho para su existencia y validez. Ejemplo: (el derecho a la propiedad).

Derechos Accesorios:Son aquellos que derivan de otros principales para su existencia o validez. Ejemplo: (la Hipoteca).
Cosas y Bienes
Son dos términos que en la vida ordinaria se emplean indistintamente.
"Cosa" es igual a "bien".
"Cosa" es un término más extenso.
"Bienes" son todos los objetos susceptible de utilidad."
El articulo 525 al 545 del Código Civil, destaca que la palabra "cosa" y "bien" comosinónimos, y denota que cuando usa el término "cosa" se refiere a los objetos del mundo exterior, y del "bien" menciona que son las cosas que integran el patrimonio.
Criterios Diferenciales
El de la apropiación.
El de la utilidad.
El del valor.
El concepto de cosa es muy amplio en el mundo jurídico moderno.
Clasificación de las Cosas
Se menciona que las cosas no se pueden entender rectamente sinoprocediendo por distinciones y clasificaciones, algunas por las cuales las hace el legislador y están contenidas en los códigos. Mientras que otras se presuponen y se dejan a la doctrina para su explicación y desarrollo. Esto es por:
Razones de pertenecía o apropiabilidad
Por sus cualidades físicas o jurídicas
Por relaciones de conexión que guardan una con otras.
Clasificación de las Cosas porsus Relaciones de Pertenencia o Apropiabilidad
La susceptibilidad jurídica de las cosas tiene manifestación doble:
Aptitud para servir directamente a un sujeto bajo cuya denominación puede estar (susceptible de derecho).
Aptitud para ser cambiadas por otras y entrar así en el comercio de la vida( susceptibilidad de hecho o capacidad de tráfico).
Las no apropiables están fuera del alcance delhombre, como las estrellas, el Sol, la Luna.
Y las apropiables están a su alcance, como los animales salvajes.
Susceptibilidad de Derecho o Apropiabilidad
Por su comercialidad de las cosas y por su naturaleza, son todas las cosas ilimitadas que no se presenta en total apropiación, como por ejemplo el mar, el aire. Son cosas apropiables en pequeñas proporciones, por su destino, por ejemplo lascalles.
Cosas de tráfico prohibido: son aquellas que están prohibidas por la ley en atención a razones de salud y la seguridad pública. (explosivos, venenos…) de las interés del patrimonio artístico o histórico (colecciones, museos, parque nacionales).
De tráfico restringido: no existe absoluta prohibición de enajenarlas, sino relativa, una veces por prohibición legal.
De tráfico libre: las que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS