sociologia

Páginas: 4 (753 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2014
Por último se encuentra Max Webber. Webber, al igual que Marx, se centra en el desarrollo del capitalismo. Sin embargo, mientras Marx defiende la concepción materialista de la historia, Webberafirma que los cambios sociales vienen dados por las ideas, los valores y las creencias de los individuos, desmarcándose así de las ideas de Marx. De esta manera, Webber dice que en la sociedad se puedenver unos modelos que pueden ser estudiados y conocer así la sociedad en la que se desenvuelven.
Después de haber hablado del aporte de los padres fundadores de la sociología, vamos a intentarestablecer analogías entre las estructuras sociales que predominan en la actualidad y los principios que desarrollaron en su momento cada uno de los filósofos fundadores. Es decir, vamos a intentarexplicar que, efectivamente, el trabajo llevado a cabo por Comte, Durhkeim, Marx y Webber, entre otros, ha servido para entender la sociedad en la que vivimos hoy en día.
Por otro lado Marx habla delcapitalismo. En la actualidad el capitalismo es evidente en todas las esferas de la sociedad, por lo tanto no se equivocaba Marx al hablar de este fenómeno. Marx también habló de las ideas sindicales ysocialistas. En la actualidad estas ideas están presentes en la sociedad, como hemos podido ver en la huelga general llevada a cabo por los sindicatos el pasado 29 de septiembre. En lo que seequivocaba Marx, fue en que se produciría una lucha de clases que llevaría al poder al proletariado. En la actualidad el proletariado no se encuentra al frente del poder de ningún país y aunque en algunospaíses se ha intentado su implantación, en ninguno ha llegado a buen puerto. También habló Marx que los cambios sociales se producen por el poder del dinero. En este último aspecto también llevaba razónel filósofo alemán ya que como se puede comprobar en la actualidad, la inversión del dinero en las nuevas tecnologías está llevando a un rápido cambio de la sociedad.
Por otro lado Marx habla del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS