Sociologia

Páginas: 5 (1043 palabras) Publicado: 6 de agosto de 2015
Escritores de la libertad
(2007)
Libro: Erin Gruwell
Guión: Richard Lagravenese
Dirección: Richard Lagravenese
Guía de análisis.
a. Caractericen los aspectos culturales de la vida de los jóvenes que concurren a la escuela. ¿Cómo vivían?, ¿cómo se relacionan entre ellos y con la comunidad? , etc. ¿Con qué tipo de cultura podría identificarla?
b. La directora de la escuela describe a los alumnosde la profesora Erin Gruwell. ¿Cómo lo hace? ¿Su descripción corresponde a un estereotipo? Justifique.
c. ¿La docente se encuentra condicionada por los comentarios de la directora? ¿En qué lo observan? ¿Y los otros profesores?
d. En varias oportunidades, la directora le sugiere a la docente que no use el collar. ¿Qué quiere decir esto?
e. ¿Qué estereotipos observa en la película? Enumérelos yejemplifiquen a través de escenas concretas de la película. ¿Qué relación existe entre prejuicio y discriminación? ¿Cómo se construyen esos estereotipos? ¿Qué lugar ocupa el sentido común en este aspecto?
f. ¿Qué estrategias utiliza la profesora que se superen los prejuicios, la violencia, la discriminación, las diferencias? ¿Qué resultado tienen las mismas? ¿Qué importancia tiene la educación en lasuperación de los estereotipos?
g. ¿Qué similitudes establece la docente entre la situación de los jóvenes de la escuela y la situación de Ana Frank? Explíquenlo.
h. Infieran y expliciten la ideología dominante que se transmite en la película.
i. Respecto a las clases sociales, ¿cuáles puede observar? ¿qué les permite diferenciar las distintas clases sociales en los personajes? ¿en quiénes? ¿seobserva la posibilidad de movilidad social ascendente? Justifique






a. Está totalmente claro, que la vida de los personajes que concurrían a la escuela no era nada fácil, sino todo lo contrario. Una vida llena de drogas, muerte, prejuicios, etc. La diversidad cultural que se aprecia también es muy grande ya que se encuentran adolescentes muy distintos en la mayoría de los aspectos de la vida decada uno. Pero en lo que no difieren tanto es en tener tan arraigados esos rasgos, que ya hacen a su cultura, de que por ejemplo si sos negro vas a ir preso o si sos chino nadie va a querer ser tu amigo. Es decir, esa sensación de ser permanentemente discriminados por su apariencia.

Todos vivían en casas muy precarias con familias muy desamparadas y de muy bajos recursos. Además, se movían engrupos cerrados según su cultura. Los negros por un lado, asiáticos por el otro, blancos por otro y así sucesivamente. Esto hace referencia a que cada uno de esos grupo tenía una cultura claramente etnocentrista por el simple hecho de no querer ni juntarse o hablarse con alguien que no comparta sus rasgos. También se puede decir que tenían una cultura popular ya que se diferencian, como dijeanteriormente según su procedencia racial.

b. La directora de la escuela es el personaje mayor representativo de la sociedad que hostiga y discrimina a estos chicos. Los describe como personas sin futuro que no pueden hacer nada bien, no se les puede confiar nada y según sus palabras que probablemente terminen muertos o en la cárcel por lo que no tiene siquiera sentido alguno intentar enseñarles algo.
Porlo tanto, su descripción claramente corresponde a estereotipo ya que sin conocer a estas personas en algún aspecto, realiza permanente juicios de valor de cada uno que son claramente discriminadores. Como este pensamiento se puede ver compartido por más de una persona, se lo llama estereotipo.
c. La docente adopta una postura sumamente rebelde a la figura principal de la directora. Hasta esemomento todo estaba siendo llevado a su manera y según sus pensamientos, ya que los nuevos profesores seguían sus consejos y se limitaban a ir sin ninguna intención. Pero esta nueva aparición produjo un gran cambio. En ningún momento se sintió condicionada sino que utilizo la impotencia que le generaba que pensaran así para ir aún más lejos en su objetivo.
d. La directora le sugiere a la docente que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS