Sociologia

Páginas: 9 (2017 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2010
Marginacion y exclusion social

Durante el tercer trimestre en el espacio curricular Sociologia, dictado por la profesora Delfina Uriona, se planteo elaborar un trabajo sobre la poblacion en riesgo, del cual partimos por temas planteado por la docente. Mi tema elegido fue Marginacion y Exclusion social, ya que en la actualidad son dos factores que forman parte parte diariamente de nuestrasvidas, y son muy estudiados.

Primero comenzaremos definiendo que es marginacion y exclusion. Es el proceso por el que una sociedad rechaza a unos determinados individuos, desde la simple indiferencia hasta la represion y reclusion.
En sociologia, se denomina marginacion o exclusion social a una situacion social de desventaja economica, profesional, politica o de estatus social, producida por ladificultad que una persona o grupo tiene para integrarse a algunos de los sistemas de funcionamiento social.

Factores que producen marginación o exclusión social
La marginación se puede producir debido a diferentes factores, así también puede ser el resultado indirecto de procesos de desarrollo, ya sea por el hecho de seguir ciertos ideales de una comunidad, por una precaria situacióneconómica, o bien en algunos casos se produce cuando la sociedad responde a los intereses de un grupo minoritario que ejerce el poder. La privación o dificultad para la satisfacción de ciertas necesidades secundarias e incluso algunas de las necesidades básicas (tales como disponibilidad de servicios como agua potable, desagüe y electricidad) es una característica común en todos los grados y tipos demarginación.
Cabe mencionar que la exclusión social es un proceso, no una condición; por lo tanto sus fronteras cambian constantemente, y quién es excluido o incluido en el grupo de aislamiento social puede variar con el transcurso del tiempo; dependiendo del grado de educación, las características demográficas, los prejuicios sociales, las prácticas empresariales y las políticas públicas.
También seda el caso de quienes, por no concordar con los valores y normas de una determinada sociedad, se automarginan.
Es importante distinguir otra clase de marginación que no es la social sino la que acontece entre diferentes países según estén integrados al mercado mundial o no. A esta clase de marginación la denominamos mundial

Podemos distinguir diferentes tipos de marginación social:
Lamarginación por indiferencia: incluye a los ancianos, minusválidos, subnormales (dementes) e inválidos. Lo que sucede es que no es la sociedad la que los rechaza sino que es el mercado el que los margina por ser improductivos e incapaces de aportar su fuerza de trabajo.
La marginación por represión de conducta: la cual abarca a prostitutas, drogadictos, alcohólicos y delincuentes y la marginación dereclusión por falta de recursos, formada por vagabundos y mendigos. En estos casos, la sociedad los margina debido a que presentan una actitud desviada, incompatible con los ideales morales de la comunidad.
La automarginación: encarnada por los hippies de los años 60, revolucionarios e intelectuales, quienes no comparten las ideas imperantes en su entorno y buscan la manera de satisfacer susnecesidades sin involucrarse en el circuito productivo-mercantil.

Es claro que toda exclusión es una injusticia. No hay exclusión que pueda proceder del ejercicio de la justicia, cuando lo que produce es el daño de la persona, su destrucción física, psicológica o moral
Las personas con bajos recursos económicos son marginadas y muchas no viven en las condiciones que toda persona se merece. Como porejemplo: derecho a un trabajo digno, una buena educación, buena asistencia médica, a una vivienda y a muchos otros.
Hay muchas personas que ni siquiera tienen una vivienda, algo indispensable, y tienen que vivir a la intemperie, en plazas, estaciones ferroviarias.

Consecuencias de la marginacion
La pobreza y la exclusión social es una de las principales causas de migración tanto interna...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El estado en sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Sociologia
  • Que es sociologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS