Tabaquismo

Páginas: 5 (1209 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E. Colegio Santa Caterina da Siena
2°Año “B”

















¿QUE ES EL ALCOHOL?
El alcohol se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas (incluye el vino, cerveza, licores…).
Es una de las drogas de uso más antiguo y con una amplia aceptación en la cultura mediterránea, la amplia tolerancia socialy su fácil adquisición la convierten en una sustancia “doméstica”. Legalmente no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años. Crea adicción.
El consumo de alcohol se mide en Unidades de Bebida (UB). Una UB es equivalente a 8-10 gramos de alcohol puro.
Caña de cerveza/sidra = 1 UB
Copa de vino/cava = 1 UB
Copa de coñac/brandy = 2 UB
Whisky/Vodka/combinado = 2 UB
Vermouth/Jerez = 1 UBLas autoridades sanitarias consideran que el límite de peligro en la ingesta de alcohol está en 30 gramos de alcohol al día (aproximadamente 3 UB) y 210 gramos a la semana (21 UB) para los hombres; y en 20 gramos de alcohol al día (2 UB) y 140 gramos a la semana (14 UB) para las mujeres.




BEBIDAS ALCOHÓLICAS
Las bebidas pueden clasificarse en tres grupos:
I. Las Bebidas Fermentadas:
Esteproceso químico se produce cuando se dejan reposar determinados vegetales y frutas de gran contenido en glucosa durante un periodo de tiempo largo y a una temperatura apropiada. En estas circunstancias algunos microorganismos que se encuentran en el aire y en la superficie de la fruta transforman la sacarosa en alcohol. Por lo tanto, la fermentación espontánea de cualquier líquido azucarado conduce ala obtención de una bebida fermentada.
Las más consumidas en nuestro país son el vino de la mesa, la cerveza y la sidra.


II. Las Bebidas Destiladas:
Se obtiene cuando se hierven las bebidas fermentadas. Al eliminarse por el calor parte de su contenido enagua, se eleva la graduación de alcohol. (Así se fabrican los licores, que suelen oscilar entre 25º y 50º, a los que se suelen añadir algunassustancias acompañantes (aromas, azúcar o agua) para que sean más suaves y agradables al paladar. Son, además, el ingrediente principal de los combinados y cócteles.)
Entre las más consumidas se encuentran el whisky, la ginebra, el ron, el coñac, el anís y el pacharán. También hay bebidas más purificantes, como ciertos rones o aguardientes.

III. Las Bebidas Alcohólicas sin Alcohol:
Se trata dealgunas cervezas y, en menor frecuencia, vinos o aperitivos que se anuncian como consumiciones carentes de este compuesto pero que, sin embargo, tienen un contenido alcohólico de 0,8º a 1º. Por ejemplo, tres latas de cerveza sin alcohol equivalen a un vaso de vino o a medio whisky.


EL INICIO AL CONSUMO
Se realiza un estudio de la edad de inicio en estas dos sustancias, dando como resultado lasiguiente tabla.
Edad de inicio
Hombres           15,94
Mujeres             17,94
Media                 16,75
Ahora hay un Inicio denominado precoz. Un 60% en hombres y un 48% en mujeres se inician en el consumo de estas drogas antes de los 16 años. Y después, a partir de los 16, entre los 16 y 20 años (antes de finalizar el desarrollo físico del individuo), se inicia un consumo abusivo. Esto puedesuceder por razones problemáticas o negativas como el paro, el fracaso escolar, la insatisfacción en los estudios o en el trabajo y el aburrimiento en el tiempo libre. A éstas hay que añadirlas en el caso del alcohol otras, como son las malas relaciones familiares y la dependencia del grupo de amigos.




INTOXICACIÓN ALCOHÓLICA
INTOXICACION ALCOHOLICA AGUDA
Signos
- aliento alcohólico
- marchainestable
- descoordinación de los movimientos
- lenguaje farfullante
- vértigos
- vómitos
- temblor
- disminución del nivel de conciencia             
Síntomas
- pensamiento más lento de lo habitual
- euforia o depresión
- deterioro de la memoria reciente
- inestabilidad emocional: sollozos o risas
- verborrea

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS POR EL CONSUMO DEL
ALCOHOL?
Patologías que pueden tener...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • Tabaquismo
  • tabaquismo
  • Tabaquismo
  • El Tabaquismo
  • tabaquismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS