TAREA LA CONCESION

Páginas: 21 (5164 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2015
LA CONCESION: En economía y en Derecho administrativo, una concesión es el otorgamiento del derecho de explotación, por un período determinado, de bienes y servicios por parte de una Administración pública o empresa a otra, generalmente privada. La concesión tiene por objeto la administración de los bienes públicos mediante el uso, aprovechamiento, explotación de las instalaciones o laconstrucción de obras y nuevas terminales de cualquier índole sea marítima, terrestre o aérea de los bienes del dominio público.
CLASE DE CONCESION.
La concesión de servicio público. Es un procedimiento mediante el cual una persona pública, llamada autoridad otorgante, confía a una persona física o moral llamada concesionario, la misión de gestionar un servicio público bajo el control de la autoridadconcedente, a cambio de una retribución que consiste, en la mayoría de los casos, en las tarifas que el concesionario percibirá de los usuarios del servicio.
Concesión para la explotación de bienes del Estado. Es un acto administrativo mediante el cual se otorgan a los particulares determinados derechos para la explotación del subsuelo, o para el establecimiento de los servicios públicos que ellosrequieran.

NATURALEZA JURIDICA: la naturaleza jurídica podría asimilarse a la fuente o causa que a una conducta o a un hecho determinados, le otorga determinados efectos jurídicos, verbigracia, la naturaleza jurídica de un alquiler es contractual, en consecuencia, el plazo para reclamar vence a los diez años, si una obligación tiene naturaleza jurídica extracontractual, como por ejemplo, unaccidente, el plazo para reclamar (prescripción liberatoria) vence a los dos años, pasado ese plazo, sin que hayas hecho nada para reclamar, se pierde el derecho de hacerlo.
EL CONTRACTUALISMO. Término derivado de la palabra contrato) es una corriente moderna de filosofía política y del derecho, que piensa el origen de la sociedad y del Estado como un contrato original entre humanos, por el cual seacepta una limitación de las libertades a cambio de leyes que garanticen la perpetuación y ciertas ventajas del cuerpo social. No es una doctrina política única o uniforme, sino un conjunto de ideas con un nexo común, si bien extremadamente adaptable a diferentes contextos, lo que explica su vitalidad y su capacidad para ir evolucionando y redefiniéndose hasta la actualidad. Como teoría política esposiblemente una de las más influyentes de los últimos trescientos años, configurando, en mayor o menor grado, la estructura actual de los distintos estados y naciones.
Derecho Público: Es el conjunto de normas que rigen las relaciones de los Estados entre sí y señalan sus derechos y deberes recíprocos.

CONSECIÓN. Es cuando sedemos derechos para la explotación de un bien.
ATRIBUCIÓN. Derecho uobligación que esta escrita en la ley, se establece en los reglamentos.
FUNCIÓN. Medio o medios para poder cumplir una atribución se establecen en los manuales de organización.
MARCO LEGAL DE LA CONSECIÓN DE LOS SERVICIOS PUBLICOS.
a) Constitución Federal.
- art. 115.
• señala cuales son los servicios públicos (8),
• abre la posibilidad de asociación intermunicipal para la prestación de losservicios públicos.

b) Constitución Estatal.
- art. 122.
• Ratifica las atribuciones del art. 115
- art. 126.
• Asociación con el ejecutivo del estado y municipios para la prestación de los servicios públicos, asociación intermunicipal.
- art. 139.
• Convenios con la federación y estados, protección al medio ambiente equilibrio ecológico, transporte, agua, drenaje, recolección de residuos sólidos yseguridad publica
c) Ley Orgánica Municipal
- art. 125.
• Los Municipios tienen a su cargo la prestación, explotación, administración y conservación de los servicios públicos.
- art. 126.
• Modalidades para la prestación de los servicios público (directa, coordinación, indirecta).
• La prestación de S. P. es obligación de los Municipios y sus unidades Administrativas y órganos auxiliares
• Abre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Concesion
  • Las Concesiones
  • concesiones
  • La concesion
  • Concesion
  • Concesion
  • Concesiones
  • concesion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS