Tarea_Modulo VI

Páginas: 5 (1016 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2015

Universidad Tecnológica de Honduras

Asignatura
Introducción al Derecho

Tema

Limites de Honduras

ALUMNO
Vilma Lourdes Licona Jiménez
200740830007

Catedrático
Abog. Arturo Iván Fernández



Honduras C.A. 09 de julio del 2014




INTRODUCCION

En el presente informe daremos a conocer los limites de nuestro País Honduras, en base vamos avanzando nosdamos cuenta que Honduras limita con tres países de Centro América, lo cuales son La República de El Salvador, La República de Guatemala y La República de Nicaragua. También proporcionamos el significado de los conceptos a investigar y con esto logramos encontrar unas diferencias entre estos conceptos que a la vez todos tienen algo en común y es lo que lo que lo hace interesante.OBJETIVO GENERAL

Comprender y Entender el significado de los conceptos a investigar, tanto como los limites de Honduras para lograr enriquecer nuestros conocimientos de manera personal y proporcionar una mejor información.

















OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer con exactitud los límites de nuestro país Honduras.


Entender el significado de los conceptos a investigar.

Enriquecernuestros conocimientos sobre el tema y así lograr comprender la información.












Limites de Honduras
Honduras es un bello país ubicado geográficamente en el corazón de América, sus fronteras son con Guatemala, El Salvador, y Nicaragua.
Los límites
Al Norte
Con el Mar Caribe o de las Antillas

Al Sur
La República de El Salvador, el Océano Pacífico (Golfo de Fonseca), la PuntaCaiguina (Nicaragua)

Al Este
Con el Océano Atlántico y la República de Nicaragua.

Al Oeste
Con la República de Guatemala.
(Ver Anexo N° 1)
El kilometraje total que Honduras tiene en fronteras con estos países es de 1,520 kilómetros. Con Guatemala tiene 256 kilómetros, con El Salvador tiene 342 kilómetros, y con Nicaragua tiene 922 kilómetros.
El total de kilómetros de costa es de 820kilómetros.

Definición de los siguientes términos
1. Estado
El Estado suele definirse como “la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de denominación que se ejerce en determinado territorio”. De esta definición deducimos que son tres los elementos del Estado: Población, Territorio y Poder.

2. Poder
El Poder es uno de los elementos del Estado y es la facultad exclusiva de crear elderecho, aplicarlo y definirlo, usando, si fuera necesaria la coacción.
3. Nación
Es el conjunto de personas, por lo general de la misma etnia, que hablan el mismo idioma y tienen las mismas costumbres, formando de esta manera un pueblo.

4. Gobernabilidad
Se refiere a un proceso por el que los diversos grupos integrantes integrantes de una sociedad ejercen el poder y la autoridad, de tal modo queal hacerlo, llevan a cabo políticas y toman decisiones relativas tanto a la vida pública como al desarrollo económico y social.

5. Población
Está formada por todas las personas que pertenecen a un Estado.
La población desde el punto de vista jurídico puede ser:
a) Súbdito: En el sentido de estar sometido a una autoridad pública.
b) Ciudadano: En cuanto participa de la voluntad general y es,por ende, sujeto a la actividad del Estado; esto implica ser sujeto de deberes y derechos.

6. Frontera
La frontera es un tránsito social entre dos culturas. Restringido al ámbito político, este término se refiere a una región o franja, mientras que el término límite está ligado a una concepción imaginaria.

7. Apátrida
El apátrida es, por definición, una persona a la cual ningún Estado reconocecomo nacional suyo de conformidad con su legislación interna. La apátrida se genera por diversos tipos de situaciones, a pesar de que la nacionalidad es un derecho reconocido en los principales instrumentos universales y regionales de derechos humanos.


8. Constitución política
La Constitución Política del Estado es la norma jurídica suprema positiva que rige la organización de un Estado,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que es vi
  • la vi
  • lo vi
  • Te vi...
  • VI
  • La vi
  • Mi vi
  • YO VI

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS