Tarea

Páginas: 6 (1398 palabras) Publicado: 15 de noviembre de 2010
C-3 cuentas por cobrar

Alcance de boletín
Este boletín establece las reglas particulares de aplicación de los principios de contabilidad, relativos a las cuentas por cobrar de empresas industriales y comerciales. No se trataran aspectos relacionados específicamente con instituciones de crédito, organizaciones auxiliares y de seguros.
Concepto
Las cuentas por cobrarrepresentan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de prestamos o cualquier otro concepto análogo.
Valuación
De acuerdo con el principio de valor histórico contenido en el boletín sobre el esquema de la teoría básica de la contabilidad financiera las cuentas por cobrar deben computarse al valor pactado originalmente del derecho exigible.Atendiendo al principio de realización del mismo boletín, el valor captado deberá modificarse para reflejar lo que en forma razonable se espera para obtener en efectivo, especie, crédito o servicios, de cada una de las partidas que lo integran; esto requiere que se le de efecto a descuentos y bonificaciones pactadas, así como a las estimaciones por irrecuperabilidad o difícil cobro.Para cuantificar el importe de las partidas que habrán de considerarse irrecuperables o de difícil cobro, debe efectuarse un estudio que sirva de base para determinar el valor de aquellas que serán deducidas o canceladas y estar en posibilidad de establecer o incrementar las estimaciones necesarias, en previsión de los diferentes eventos futuros cuantificables que pudieren afectar el importe deesas cuentas por cobrar, mostrando de esa manera, el valor de recuperación estimado de los derecho exigibles.
Los incrementos o reducciones que se tengan que hacer a las estimaciones, con base en los estudios de valuación, deberán cargarse o acreditarse a los resultados del ejercicio en que se efectúen.
Las cuentas por cobrar, en moneda extranjera deberánvaluarse al cambio de tipo bancario que este en vigor a la fecha de los estados financieros.
Reglas de presentación
Considerando su disponibilidad las cunetas por cobrar pueden ser clasificadas como de exigencia inmediata a corto plazo, y largo plazo. Se consideran como cuentas por cobrar a corto plazo, aquellas cuya disponibilidad es inmediata dentro de un plazo no mayor de un añoposterior a la fecha del balance, con excepción de aquellos casos en que el ciclo normal de operaciones exceda de este periodo, debiendo, en este caso, hacerse la revelación correspondiente en el cuerpo del balance general o en una nota de estados financieros.
Las cuentas por cobrar a corto plazo, deben presentarse en el balance general como activo circulante inmediatamentedespués del efectivo y de las inversiones en valores negociables. La cantidad a vencer a mas de un año o del ciclo normal de las operaciones, deberán presentarse fuera del activo circulante.
Atendiendo a su origen se pueden formar dos grupos de cuentas por cobrar:
a) A cargo de clientes
b) A cargo de otros deudoresDentro del primer grupo se deben presentar los documentos y cuentas a cargo de clientes de entidad, derivados de la venta de mercancías o prestación de servicios que representen la actividad normal de la misma. En el caso de servicios, los derechos devengados deben presentarse como cuentas por cobrar aun cuando no estuvieren facturados a la fecha de cierre de las operaciones de la entidad.En el segundo grupo, deberán mostrarse las cuentas y documentos por cobrar a cargo de los otros deudores, agrupándolas por concepto y de acuerdo con su importancia.
Estas cuentas se originan por transacciones distintas aquellas para las cuales fue constituida la entidad, tales como: prestamos a accionistas y a funcionarios y empleados reclamaciones, ventas e activo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mi tarea Tu tarea
  • tarea tarea
  • Tarea Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea
  • Tarea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS