tec salud ocupacional

Páginas: 3 (719 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2013
EL PATETARRO

Su cuerpo es descomunalmente grande y peludo, y una de sus piernas termina en una especie de balde de guadua, que arrastra estruendosamente mientras ríe a carcajadas que presagianmuchas calamidades.
En la vasija de guadua, el Patetarro almacena un líquido pestilente; algunos dicen que allí guarda sus propios excrementos, para luego arrojarlos a los sembradíos; en poco tiemponacen gusanos y plagas que acaban con todos los cultivos.

La historia dice que el patetarro acostumbraba entrar todas las noches a las fincas para robarse las gallinas. Los dueños de las fincaspensaban que se trataba de un tigre o un perro salvaje y una noche esperaron a que llegara el animal para cazarlo; estuvieron un buen rato y cuando ya la noche estaba bien oscura, oyeron el alboroto de lasgallinas, corrieron a capturar el animal, pero del gallinero salió un hombre que, del afán, metió un pie en el balde del estiércol y salió corriendo. Fue así como desde entonces en venganza deambulapor el campo arruinando las cosechas.

EL HOMBRE CAIMAN


Cuenta la leyenda que en la localidad de plato vivía un hombre pescador, al que le gustaba mirar a las mujeres que lavaban y se bañabanen las aguas del río Magdalena. Tenía tanto interés por observarlas, pero a la vez tanto miedo de ser descubierto que fue en busca de un brujo a la alta guajira (cuya capital conocemos, Riohacha). Estebrujo le dio como solución dos pócimas, una roja y otra blanca. Con la poción roja se convertiría en caimán, y podía observar de cerca a las muchachas sin peligro de que lo descubrieran y luego,lógicamente, le fueran a dar un escarmiento. La poción blanca en cambio lo devolvería a su estado natural humano y un amigo debía suministrársela a la vuelta de sus correrías.

Durante un tiempo elhombre disfruto de su condición y de sus correrías, observando a las mujeres mientras se bañaban, inocentes, en el río. Un día su compinche no pudo acompañarlo, pero envió a otra persona que era la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tec. En Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud ocupacional
  • Salud Ocupacional
  • Salud Ocupacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS