Tecnologias de la informacion

Páginas: 5 (1187 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2010
El concepto de calidad en los productos de software debe formularse de forma particular. Primero es conveniente indicar sus características diferenciadoras frente a otros productos: el software se desarrolla, no se fabrica en el sentido clásico; es inmaterial y no se deteriora con el uso o el tiempo (aunque tiene un ciclo de vida); su fiabilidad es difícil de comprobar; la mayoría del software seconstruye a medida y necesita de actualización permanente; es dependiente del entorno donde se ejecuta.

El concepto de calidad en los productos de software debe formularse de forma particular. Primero es conveniente indicar sus características diferenciadoras frente a otros productos: el software se desarrolla, no se fabrica en el sentido clásico; es inmaterial y no se deteriora con el uso oel tiempo (aunque tiene un ciclo de vida); su fiabilidad es difícil de comprobar; la mayoría del software se construye a medida y necesita de actualización permanente; es dependiente del entorno donde se ejecuta.

La ingeniería de software es una disciplina cuyo horizonte de madurez está aun lejos, y que se caracteriza por la proliferación de normas, métodos y herramientas incompatibles entre si.La calidad en la ingeniería del software, que depende en gran medida de la pericia del equipo que lo desarrolla, puede definirse como un conjunto de características o cualidades, tales como: eficiencia, fiabilidad, usabilidad, funcionalidad, mantenibilidad, portabilidad, etc., variando la importancia de cada una de ellas de un producto a otro. Dicho de otra manera, es el cumplimiento de losrequerimientos contractuales por parte del producto software desarrollado, así como durante el proceso de desarrollo.

En las empresas de Ingeniería de software, la calidad se obtiene mejorando día a día el proceso de producción, mantenimiento y gestión del software. Para optimizar la calidad de los productos y/o servicios es preciso conocer al cliente y sus necesidades, conocer a la competencia yposeer un modelo de calidad. Esto último permitirá incrementar la fiabilidad, reducir el mantenimiento, aumentar la satisfacción del cliente, mejorar la dirección del proyecto, detectar errores pronto / rápido e incrementar el beneficio. Pero también la madurez de los procesos de desarrollo y las técnicas adecuadas para mejorarlos y tener una gestión adecuada de las mejoras de dichos procesos.Hay que saber en qué nivel de madurez, en cuanto a la calidad, se encuentra la organización, para poder determinar qué tipo de acciones son las más adecuadas en cada momento. Una organización inmadura se caracteriza por:

- Realizar procesos improvisados; incluso procesos especificados no son seguidos ni se exige su cumplimiento.

- Son organizaciones que "reaccionan"; los directivos"apagafuegos" se centran en resolver las crisis momentáneas.

- Sobrepasan presupuestos y calendarios, pues no se basan en estimaciones reales.

- Suelen disminuir la calidad y la funcionalidad para cumplir fechas.

- Carecen de bases objetivas para juzgar la calidad o para resolver problemas.

- Reducen o eliminan actividades de mejora de la calidad (revisiones, pruebas, etc.) cuando losproyectos se retrasan.

Crosby propone un modelo de 5 etapas de madurez de la gestión de calidad en la empresa:

1 Incertidumbre: realidad confusa y sin compromiso.

2 Despertar: reconocimiento de la importancia de la gestión de la calidad pero sin un compromiso de invertir en ella.

3 Ilustración: compromiso de mejora, enfrentando los problemas sin desviar la acción a otros.

4 Sabiduría:participación, medición precisa e intentos de hacer permanentes las mejoras logradas.

5 Certeza: gestión de la calidad como parte esencial de los sistemas de la empresa.

El "Software Engineering Intitute" de la Universidad de Carnegie - Mellon, se basó en el modelo de "madurez" de Phillip Crosby para crear un método para valorar el proceso de desarrollo de software: Modelo de Madurez de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tecnologias de la informacion
  • Las tecnologias de información
  • Tecnologias de la información
  • Tecnologia de la informacion
  • Tecnologias De La Informacion
  • Tecnologias de la informacion
  • Tecnologias de informacion
  • Tecnologias De La Informacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS