Teoría sistemica

Páginas: 4 (892 palabras) Publicado: 15 de septiembre de 2014
Terapia Sistémica
Raíces Teóricas Noepsicoanalistas: E. From, K. Horney y H.S. Sullivan; ampliaron su marco conceptual al considerar el papel que juega el ambiente psicosocial en la aparición delas neurosis.
Antropólogo G. Bateson, investigo la comunicación entre el esquizofrénico y su familia. Como resultado de la misma, en 1956 publico (junto con su equipo) su teoría del doble vínculo,la cual propone que la familia de los esquizofrénicos plantea un estilo comunicativo incongruente.
Watzlawick, planteo la teoría pragmática de la comunicación humana y Von Bertalanffy la teoríageneral de los sistemas en respuesta a la carencia explicativa de la teoría reduccionista de la época.
Otra teorías influyentes en la formación de este modelo terapéutico fueron las constructivistas(en la cual se fundamenta la idea de una realidad que se construye, permitiendo co-construir los problemas familiares dentro de la terapia) y del ciclo vital (se evalúa a la familia de acuerdo almomento del ciclo vital en el que se encuentra y se plantean algunas hipótesis).
Conceptos básicos Teoría general de los sistemas: un sistema es un conjunto de elementos organizados en un todo, en el cualse aprecian propiedades que no pueden deducirse de sus elementos de forma separada. Los elementos retroactúan entre sí de forma dinámica.
Propiedades sistémicas de las familias: Sistema abierto,Totalidad (el cambio en un miembro afecta a todos), Limites (difusos, claros, rígidos), Jerárquica, Retroalimentación (la conducta de un miembro influye en la de los demás), Equifinalidad (de un mismoorigen llego a distintos fines y de distintos orígenes se puede llegar a un mismo fin), Tendencia a estados constantes (homeostasis).
Axiomas de la comunicación: Es imposible no comunicar, En todacomunicación hay aspectos de contenido (nivel digital) y aspectos relacionales (nivel analógico), Incongruencia entre los dos niveles de comunicación () produce mensajes paradójicos, Causalidad circular:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria de los sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria de sistemas
  • Teoria De Los Sistemas
  • Teoria Sistemica
  • TEORIA DE SISTEMAS
  • teoria de sistemas
  • Teoria De Sistemas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS