Teoria del aprendizaje

Páginas: 14 (3334 palabras) Publicado: 28 de agosto de 2015
Universidad José Antonio Páez
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Mercadeo
Cátedra: Comportamiento del Consumidor















Autores:
Alcalá Paola C.I.: 21.480.655
Decanio Amílcar C.I.: 19.608.258
Oñate Ender C.I.: 24.329659
Ortega José C.I.: 20.514.672
Sección: 305M2

San Diego, Agosto del 2015
Introducción
El aprendizaje se define como el proceso en donde se busca el cambio relativodel comportamiento o el cambio definitivo del comportamiento. En otras palabras, a medida en que aprendemos, alteramos la manera de percibir nuestro medio, la manera en que interpretamos los estímulos y por ende la forma en que interactuamos o nos comportamos. Por otra parte el aprendizaje va ligado a diferentes factores tanto externos como internos, lo que proporciona una visión más detalladadel comportamiento de un individuo.
John Watson (1878-1958) fue el primero en estudiar como el proceso de aprendizaje nos afecta en nuestro comportamiento y formo la escuela del pensamiento conocido como Conductismo. La idea central detrás del Conductismo (primera teoría del aprendizaje) es que solo los comportamientos observables son los que cuentan para estudio, ya que otras abstracciones como elhumor o pensamientos son muy subjetivas. Esta creencia fue dominante en la investigación psicológica en Estados Unidos por más de 50 años.
B. F. Skinner (1904-1990) siguió mucho de los estudios y hallazgos de Watson, pero creyó que los estados internos podían influenciar el comportamiento tanto como cualquier estimulo interno.













Teoría del aprendizaje:
Es un constructo que explica ypredice como aprende el ser humano, sintetizando el conocimiento elaborado por diferentes autores. Es así como todas las teorías, desde una perspectiva general, contribuyen al conocimiento y proporcionan fundamentos explicativos desde diferentes enfoques, y en distintos aspectos. El aprendizaje se divide en cuatro teorías principales: Conductismo, cognoscitivismo, humanismo, constructivismo:Conductismo: Lo relevante en el aprendizaje es el cambio en la conducta observable de un sujeto, cómo éste actúa ante una situación particular. La conciencia, que no se ve, es considerada como “caja negra”. En la relación de aprendizaje sujeto-objeto, centran la atención en la experiencia como objeto, y en instancias puramente psicológicas como la percepción, la asociación y el hábito como generadorasde respuestas del sujeto. No están interesados particularmente en los procesos internos del sujeto debido a que postulan la “objetividad”, en el sentido que solo es posible hacer estudios de lo observable.
Cognoscitivismo: Trata del aprendizaje que posee el individuo o ser humano a través del tiempo mediante la práctica, o interacción con los demás seres de su misma u otra especie. El entorno delsujeto será clave en su proceso de aprendizaje.
Humanismo: Surgió como reacción al conductismo y al psicoanálisis, dos teorías con planteamientos opuestos en muchos sentidos pero que predominaban en ese momento. Pretende la consideración global de la persona y la acentuación en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad), criticando a unapsicología que, hasta entonces, se había inscrito exclusivamente como una ciencia natural, intentando reducir al ser humano a variables cuantificables, o que, en el caso del psicoanálisis, se había centrado en los aspectos negativos y patológicos de las personas.
Constructivismo: Expone que el ambiente de aprendizaje más óptimo es aquel donde existe una interacción dinámica entre los instructores, losalumnos y las actividades que proveen oportunidades para los alumnos de crear su propia verdad, gracias a la interacción con los otros. Esta teoría, por lo tanto, enfatiza la importancia de la cultura y el contexto para el entendimiento de lo que está sucediendo en la sociedad y para construir conocimiento basado en este entendimiento.

Autores que desarrollaron la Teoría del aprendizaje:
John...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías de aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teoria del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje...
  • teorias del aprendizaje
  • teorias del aprendizaje
  • TEORIA DEL APRENDIZAJE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS