teoria

Páginas: 6 (1362 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2014


Teoría funcional:

El funcionalismo es una corriente teórica surgida en Inglaterra en los años 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociología y antropología social.

La teoría funcionalista se basa en la teoría de sistemas. Establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:

-Adaptación alambiente.

-Conservación del modelo y control de tensiones.

-Persecución de la finalidad.

-Integración.

De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarán como funcionales o disfuncionales.

Algunos autores piensan que los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden la sociedad como una entidad orgánicacuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente. La "salud" de la sociedad depende de la integración funcional de sus partes en el conjunto.

Bases de la teoría Funcionalista

-Empirismo:

El empirismo es una de las bases de la teoría funcionalista. Es una corriente filosófica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a través de la observación delos fenómenos observables. La explicación de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construcción de leyes generales y las relaciones causales entre fenómenos observables.

-Positivismo:

Otra doctrina filosófica que influyó en la construcción del pensamiento funcionalista es el positivismo, una teoría de la ciencia, una reforma en la sociedad y una religion.Constituyendo una teoría del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.
Su concepción de la realidad sólo se sostiene en aquello que puede ser experimentado por los sentidos.

La doctrina positivista presupone que el ser humano puede alcanzar la posibilidad de enunciados tan apegados a la objetividad del mundo quecarezcan de toda mediación por parte de la mirada, el sujeto o el discurso.







Teoría operacional:

-Enfoque:

Toma como base la teoría clásica y la actualización de los conceptos lleva al desarrollo de la teoría neoclásica y adiciona nuevas herramientas teóricas y científicas.

-Peter Ferdinand Drucker

1909-2005 Nació en Viena – Austria, Filósofo, historiador, considerado como elPadre de la administración moderna, pensaba que la vida de cada persona podía enriquecerse mediante una gestión más eficaz y un liderazgo ético.

Los principio básicos de la organización sobre los cuales trabajo fueron: División del trabajo especialización, jerarquía, departamentalización, distribución de autoridad y responsabilidad, Centralización vs. Descentralización.

En su teoría destacotres aspectos relevantes: 1) Objetivos, 2) Administración propiamente dicha y 3) Desempeño individual

-William Newman

1910 – 2002 Nació en Estados Unidos. Educador de negocios permanente, autor influyente, y el último sobreviviente de los fundadores de la Academy of Management (academia de administración)
Agrego una sexta función a las enunciadas por Fayol, a la que denomino Excepción:ejecución por parte de los administradores de tareas no delegadas.
Enfatiza en la necesidad de encontrar probables soluciones y/o alternativas, para orientar las actividades de planeación.

-Ernest Dale

1917 – 1996 Nació en Hamburgo – Alemania, Economista, influenciado por los acontecimientos socio económicos del siglo xx desarrollo el método empírico en la administración, mismo que sugiere quelos conocimientos adquiridos a través del tiempo, es decir, en el ejercicio cotidiano permite un mejor dominio de las circunstancias adversas lo que conlleva a la toma de decisiones basadas en las experiencias vividas en el ejercicio de la administración.
Como resultado de su teoría se obtuvo la planificación y desarrollo de la estructura y la organización de empresas.

-Harold Koontz...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS