TEORIA

Páginas: 5 (1099 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2015
EL PROBLEMA DEL DESARROLLO CIENTIFICO:
THOMAS KUHN

Thomas Samuel Kuhn (18 de julio de 1922 - 17 de junio de 1996) fue un destacado epistemólogo estadounidense.  
Entre las influencias que tuvo la vida de Kuhn una fue el estudiar en una escuela con pensamientos izquierdistas.  
Según Kuhn, la ciencia no progresa por simple acumulación de conocimientos; las revoluciones científicas son momentosde desarrollo no acumulativo en los que un viejo paradigma es sustituido por otro distinto e incompatible con él.
 
Procura esclarecer conceptos, corregir malentendidos y, en suma, demostrar la extraordinaria complejidad del mecanismo del progreso científico, cuando se examina sin ideas preconcebidas. 
ESTRUCTURA DE LAS REVOLUCIONES CIENTIFICAS
La Estructura de las Revoluciones científicas es unanálisis sobre la historia de la ciencia.
Kuhn supuso un gran cambio en el debate filosófico del momento, pues el modelo formalista que imperaba fue desafiado por el enfoque historicista, según el cual la ciencia se desarrolla siguiendo determinados fases:
Establecimiento de un paradigma.
ciencia normal.
Crisis.
Revolución Científica.
Establecimiento de un paradigma.
En esta concepción lanoción de "paradigma" resulta fundamental. Kuhn define paradigma de la siguiente manera:
Realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica.
 
Kuhn reinició el debate filosófico sobre el crecimiento del conocimiento científico elaborando una posición radicalmente distinta de las sostenidas hastaentonces por los positivistas lógicos y los falsacionistas.
En el análisis que Kuhn hace del crecimiento científico, el énfasis se dirige más hacia la descripción histórica que a la metodología normativa. La historia de la ciencia se encuentra marcada por largos periodos de refinamiento estable, que él denomina "Ciencia normal", y que se ven sistemáticamente interrumpidos por cambios bruscos de unateoría a otra sin ninguna posibilidad de comunicación entre ellas. A estas bruscas interrupciones, Kuhn las llama "revoluciones científicas"
 
PARADIGMA E INCONMENSURABILIDAD
Paradigma
Consideró a los paradigmas como realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica

El filósofo y científicoThomas Kuhn dio a paradigma su significado contemporáneo cuando lo adoptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico.
Lo que se debe observar y escrutar.
El tipo de interrogantes que se supone hay que formular para hallar respuestas en relación al objetivo.
Cómo tales interrogantes deben estructurarse.
Cómo deben interpretarse losresultados de la investigación científica.
«Su éxito carece suficientemente de precedentes como para atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica».8
«Lo bastante incompletas para dejar muchos problemas para ser resueltos por el redelimitado grupo de científicos».8
“A falta de un paradigma o de algún candidato a paradigma, todos loshechos que pudieran ser pertinentes para el desarrollo de una ciencia dada tienen probabilidades de parecer igualmente importantes”.9 Antes del primer paradigma universalmente aceptado pueden existir múltiples paradigmas coexistiendo aunque sean mutuamente excluyentes.
«El nuevo paradigma implica una definición nueva y más rígida del campo. Quienes no deseen o no sean capaces de ajustar su trabajoal campo a ella deberán de continuar en el aislamiento o unirse a algún otro grupo».10
«Los paradigmas obtiene su estatus como tales, debido a que tienen más éxito que sus competidores para resolver unos cuantos problemas que el grupo de profesionales ha llegado a reconocer como agudos. Sin embargo, el tener más éxito no quiere decir que tenga un éxito completo en la resolución de un problema...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS