TEORIAS DEL APRENDIZAJE

Páginas: 10 (2356 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2013


Nombre:
Reyna Elizabeth
Apellido:
Mena Pérez
Matricula:
2012-311562
Materia:
Psicología del aprendizaje.
Trabajo:
Las diferentes teorías del aprendizaje
Maestra:
Nurys Mejía sosa

Introducción:

Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogos han aportadoteorías en la materia.
Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Según Lakatos, una teoría es mejor que otracuando reúne estas condiciones:
.Logra una disminución de contenido empírico con respecto a la teoría anterior, es decir, predice hechos que aquella no predecía.
.Explica con mismo o más éxito todo aquello que la teoría anterior explicaba.
.Logra corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de contenido.
Por consiguiente, lo que caracteriza una buena teoría en la terminología es sucapacidad para predecir e incorporar nuevos hechos, frente aquellas otras teorías que se limitan a explorar lo ya conocido. Un programa puede ser progresivo teóricamente cuando realiza predicciones nuevas aunque no sean corroboradas o empíricamente cuando corrobora a alguna de las predicciones. Un programa progresivo puede dejar de serlo cuando agota su capacidad predictiva y se muestra incapaz deextenderse hacia nuevos dominios si logra hacer nuevas predicciones parcialmente corroboradas.




Teoría socio-cultural del aprendizaje:


Vygotsky durante toda su vida se dedicó a la enseñanza.
Su teoría defendió siempre el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores, considerándolos de naturaleza social. La teoría de Vygotsky subraya las relaciones entreel individuo y la sociedad.

PERSPECTIVA
1 El papel de la cultura en el desarrollo de la inteligencia:
En definitiva el papel que cumple la cultura en el desarrollo del los seres humanos es muy importante ya que se desenvuelve dentro de ella. Los seres humanos, al nacer, poseen funciones mentales elementales que luego sufren cambios debido a las diferentes culturas, es por ello que; si tenemos dosniños, uno de occidente y otro de oriente, nos será posible observar que presentan distintas formas de aprendizaje que los llevarán a desarrollar sus funciones mentales superiores.
Al hablar de culturas, por lo tanto, nos estaremos refiriendo a una variedad de ellas y a diferencias entre ellas por lo que el desarrollo de la inteligencia no será un mismo producto en todo sentido.
De lo dichoanteriormente se puede decir que "ningún conjunto de capacidades cognoscitivas es necesariamente más "avanzado" que otro; en lugar de ello, representan formas alternativas de razonamiento o "herramientas de adaptación", que ha evolucionado debido a que permiten los niños adaptarse con éxito a los valores y tradiciones culturales...".
2 Orígenes sociales de las primeras competencias cognoscitivas:Los niños pequeños son exploradores curiosos que participan de manera activa del aprendizaje y descubrimiento de nuevos principios. Sin embargo Vygotsky otorga menor importancia al descubrimiento auto iniciado debido a que hacía hincapié en la relevancia de las contribuciones sociales al crecimiento cognoscitivo.




Teoría del aprendizaje conductista:

El conductismo es una de las teoríasdel aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que requieren una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías de aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teoria del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje...
  • teorias del aprendizaje
  • teorias del aprendizaje
  • TEORIA DEL APRENDIZAJE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS