teorias del aprendizaje

Páginas: 6 (1496 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
Inteligencia lingüístico-verbal
Es la función del lenguaje universal, y su desarrollo en los niños es sorprendentemente similar en todas las culturas. Capacidad para comprender el orden y el significado de las palabras en la lectura, la escritura, al hablar y escuchar.
Esta inteligencia la desarrollaremos en Debates, escribir diarios, lectura oral, presentaciones, etc...

Inteligencialógica-matemática
Este tipo de inteligencia es un proceso de resolución de problemas abstractos y son científicos competente que maneja simultáneamente muchas variables y crea numerosas hipótesis que son evaluadas sucesivamente y, posteriormente, son aceptadas o rechazadas.
Es importante puntualizar la naturaleza no verbal de la inteligencia matemática, ya que tienen la capacidad para identificarmodelos abstractos, calcular numéricamente, formular y verificar hipótesis, utilizar el método científico y los razonamientos inductivo y deductivo. Y lo aplican Economistas, ingenieros, científicos, matemáticos, contadores, etc.

Inteligencia espacial
Este tipo de inteligencia se utiliza en las artes visuales. Cuando el hemisferio derecho (en las personas diestras) demuestra ser la sede másimportante del cálculo espacial.
Las personas ciegas son un claro ejemplo de la distinción entre inteligencia espacial y perspectiva visual. Esta capacidad se utiliza para presentar ideas visualmente, crear imágenes mentales, percibir detalles visuales, dibujar y confeccionar bocetos.
Las personas que desarrollan esta inteligencia son artistas, fotógrafos, arquitectos, diseñadores, publicistas,etc.
Inteligencia musical

Los datos procedentes de diversas culturas hablan de la universalidad de la noción musical. Incluso, los estudios sobre el desarrollo infantil sugieren que existe habilidad natural y una percepción auditiva (oído y cerebro) innata en la primera infancia hasta que existe la habilidad de interactuar con instrumentos y aprender sus sonidos, su naturaleza y suscapacidades.
Aspectos biológicos - Ciertas áreas del cerebro desempeñan papeles importantes en la percepción y la producción musical. Éstas, situadas por lo general en el hemisferio derecho, no están localizadas con claridad como sucede con el lenguaje. Sin embargo, pese a la falta de susceptibilidad concreta respecto a la habilidad musical en caso de lesiones cerebrales, existe evidencia de "amusia"(pérdida de habilidad musical).
Capacidades implicadas - Capacidad para escuchar, cantar, tocar instrumentos así como analizar sonido en general.
Habilidades relacionadas - Crear y analizar música.
Perfiles profesionales - Músicos, compositores, críticos musicales, etc.
Actividades y materiales de enseñanza que se podrían emplear para desarrollar esta inteligencia - Cantar, tocar instrumentos,escuchar música, asistir a conciertos, cintas de música, etc.
Inteligencia corporal cinestésica
Artículo principal: Inteligencia corporal cinestésica
La evolución de los movimientos corporales especializados es de importancia obvia para la especie; en los humanos esta adaptación se extiende al uso de herramientas. El movimiento del cuerpo sigue un desarrollo claramente definido en los niños y nohay duda de su universalidad cultural.
La consideración del conocimiento cinético corporal como "apto para la solución de problemas" puede ser menos intuitiva; sin embargo, utilizar el cuerpo para expresar emociones (danza), competir (deportes) o crear (artes plásticas), constituyen evidencias de la dimensión cognitiva del uso corporal.
Aspectos biológicos: El control del movimiento corporal selocaliza en la corteza motora y cada hemisferio domina o controla los movimientos corporales correspondientes al lado opuesto[cita requerida]. En los diestros, el dominio de este movimiento se suele situar en el hemisferio izquierdo. La habilidad para realizar movimientos voluntarios puede resultar dañada, incluso en individuos que puedan ejecutar los mismos movimientos de forma refleja o...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teorías de aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teoria del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje
  • Teorias del aprendizaje...
  • teorias del aprendizaje
  • teorias del aprendizaje
  • TEORIA DEL APRENDIZAJE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS