Teorias

Páginas: 11 (2737 palabras) Publicado: 20 de marzo de 2012
INTRODUCCION

Embarazo en la adolescencia enfocado en los: impactos emocionales en adolescentes con embarazos no deseados.

Presentación del problema:
Embarazo en la adolescencia enfocado en los: impactos emocionales en adolescentes con embarazos no deseados.
En este trabajo vamos a considerar algunos aspectos importantes del por qué se embarazan las adolescentes y cuáles son lasprincipales emociones y preocupaciones que siente por el simple hecho de saber que tendrán un hijo y cuando la llegada de este miembro no es deseada o esperada y el cómo es que toman la decisión de decirle a sus padres y si tiene al bebe o no.
Pasearemos por la panorámica del sentir de estas futuras madres en cómo y por qué afecta en su autoestima y en su futuro estudiantil y laboral, lo que a muchoscasos, las lleva, lamentablemente a no lograr desarrollarse completamente como mujeres y a hacer cada vez menor la posibilidad de encontrar una fuente de ingresos para poder mantener a sus hijos. Se enfrentan a dificultades económicas, familiares y sociales. Muchas veces se enfrentan solas a estas dificultades, En estos casos su vida cambia para siempre condicionando su futuro personal y profesional.Según detallaremos métodos que si bien ya se están empleando, creo que resultan como buen material educativo y preventivo para jóvenes que en su entorno no tienen la posibilidad de adquirirlos.
Las y los adolescentes tienen necesidades específicas que requieren atenderse, por lo cual debemos fortalecer las acciones de los diferentes programas donde se vincula la atención a este grupo de edadque nos permitan superar las barreras sociales y culturales que colocan a los jóvenes en riesgo de embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual y que contribuyan a que adopten una conducta sexual y reproductiva saludable.
El embarazo es una de las cosas más soñadas para muchas mujeres, que desean tener el fruto que el cuerpo les brindara por el solo hecho de ser mujer, y sentir laalegría y satisfacción de poder crear y criar a un hijo, al cual le entregaran todo el amor, el cariño, le darán los cuidados que este necesite y prevenirlo de las cosas malas con las que pueda enfrentarse. Pero en el caso de muchas de las adolescentes el embarazo suele ser no deseado, o más bien no esperado, aquí es cuando cambia todo, de lo bello que pudo ser a lo terrible que puede resultar, yaque se adquieren responsabilidades a las cuales no se encuentran preparadas. Una adolescente al estar embarazada experimenta cambios muy grandes, su cuerpo deja de ser igual, sus pensamientos son confusos ya que en la mayoría de los casos contraen un sentimiento de culpa y vergüenza, y esto hace más difícil cómo contarle a sus padres y amigos, y no puede confiar en nadie por el temor de que no lepuedan guardar su secreto, y es en estos momentos cuando se siente más sola que nunca, y piensa que su novio y futuro padre de su hija se va a ser responsable y le ayudara con las responsabilidades que se aproximan, y en ocasiones así es, pero en muchas otras él no se quiere hacer cargo por miedo a las responsabilidades que esto le conllevaría. Y por tal motivo muchas de las adolescentes sufren deuna gran cantidad de daños psicológicos como emocionalmente el adolescente tiende a ser inestable, cambia con frecuencia sus valoraciones sobre las demás personas, sean padres, amigos o parejas, aún no ha concluido la madurez psicológica del individuo, se inicia, se revalora a cada paso en sus relaciones con sus semejantes y quedará sólidamente establecido en etapas posteriores de su desarrollo"que la pueden llevar a alejarse de las demás personas, y suelen dejar los estudios que llevaba, ya que las madres adolescentes pierden el curso escolar que llevan y la mayoría jamás vuelven a recuperarlo, esto se debe a que no cuentan con una pareja estable que les apoye.
* En la tabla 1 se demuestra que en el grupo estudio más de la tercera parte de las adolescentes ni estudiaba ni...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Teoria
  • Las Teorias
  • Teorias
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria
  • Teoria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS