TEXTO CIENTIFICO

Páginas: 19 (4628 palabras) Publicado: 6 de julio de 2015
TEXTO CIENTIFICO
Un texto es un conjunto coherente de enunciados con intención comunicativa expresado a través de signos. Podemos decir que los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicaciónexclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.
Los textos científicos son aquellos que pertenecen a las ciencias experimentales puras, las cuales estudian las realidades físicas del mundo y se caracterizan por la búsqueda de principios y leyes generales que posean validez universal. Por otro lado, los textostécnicos se refieren a las ciencias aplicadas en sus vertientes tecnológicas e industrial. Estas ciencias tecnológicas son las que estudian las posibles aplicaciones y derivaciones prácticas de los principios y leyes generales establecidas por las ciencias experimentales. Un texto científico, por lo tanto, se basa en la utilización del lenguaje científico. Se trata de un tipo de texto que apela a unlenguaje claro, con una sintaxis no demasiado compleja y oraciones ordenadas. El objetivo es que la información no sea malinterpretada: estos textos, por lo tanto, deben ser precisos. Quien escribe un texto científico evita los términos ambiguos ya que pretende que el significado de sus palabras sea unívoco, con un único significante y significado. Por eso intenta minimizar cualquier rasgo desubjetividad, destacando los datos concretos por sobre las opiniones. La intención es que el texto científico sea comprendido por cualquier integrante del grupo al que se dirige. Aspira a la universalidad mediante su terminología específica, que permite traducciones precisas y exactas a otras lenguas sin lugar para las interpretaciones erróneas. Los textos científicos, por otra parte, presentanenunciados que pueden ser sometidos a la verificabilidad (es decir, que puedan ser comprobados). Lo habitual es que sean producidos en el marco de una comunidad científica para comunicar y demostrar los avances conseguidos en una investigación. Gracias a las revistas de divulgación científica, estos contenidos alcanzan a una mayor cantidad de receptores, aunque estas publicaciones suelen utilizar otrotipo de lenguaje más cercano al lector promedio.
Esta necesidad de sensibilizar, de alguna manera, el contenido de un texto científico surge ante el rechazo que culturalmente se inculca hacia el conocimiento exacto y, ¿por qué no?, hacia la lectura en general. Las matemáticas, la física, la astronomía, son materias cuya complejidad suele ser percibida de una forma exagerada, lo cual produce unasuerte de miedo en los estudiantes por creer que no serán capaces de entenderlas.
En este sentido, es innegable que los textos puramente técnicos no reparan en el color de sus líneas, no buscan una manera amable o considerada de expresar el conocimiento, sino que se apoyan en un modelo de organización efectivo, asumiendo que sus lectores se acercarán a ellos con sed de aprender, de resolverdudas.
A diferencia de la ficción, los textos científicos deben estar preparados para ser consultados rápidamente y sin un orden en particular. Resulta imprescindible que los temas estén dispuestos de manera tal que los lectores hallen en pocos segundos el capítulo de su interés. Esto se debe a que en muchas ocasiones, estos libros son utilizados en momentos críticos de un proceso creativo, sea deinvestigación o de desarrollo, dado que contienen la solución a esos problemas que impiden continuar con el trabajo.
Es importante señalar que un mismo tema puede ser enfocado desde diferentes perspectivas, incluso cuando se trata de conceptos matemáticos muy específicos. Tomemos por ejemplo la geometría, la rama que estudia las propiedades de las figuras en el espacio: tanto un matemático como un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Texto cientifico
  • texto cientifico
  • Texto Cientifico
  • texto cientifico
  • texto cientifico
  • El texto científico
  • Texto Cientifico
  • TEXTO CIENTIFICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS