Trabajo de ribus urbanas

Páginas: 6 (1276 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2011
Vol. 2 (1) 2008
ISSN 1887 – 3898

LA METÁFORA DE LAS TRIBUS URBANAS Y TRIBUS URBANAS COMO METÁFORAS
Sociólogo Universidad Arturo Prat marcelo.gamero@gmail.com Iquique- Chile

Marcelo Gamero Aliaga

El presente artículo va a concentrar nuestra atención en torno al fenómeno de las denominadas “tribus urbanas”. Mediante su noción y ciertas características, se pretende resaltar y otorgar unasignificación especial a la reflexión, en torno a la construcción de la razón sensible, socialidad e imaginarios subterráneos, bordados interna, destellante y a manera de metáfora entre los miembros de estas nuevas formas de agrupación juvenil. Palabras clave: Juventud, Metáfora, Secreto, Socialidad.

INTRODUCCIÓN La complejidad que ha representado abordar el fenómeno de las pandillas, bandas,maras o gangs-bands, no es desconocida para nadie. Algunos de los más destacados aportes que enrielaron la investigación hacia dicha dirección, fueron realizados a partir de la década de los veinte y finales de los años treinta desde la sociología norteamericana. Específicamente, la denominada Escuela de Chicago, inspirada principalmente en Georg Simmel y con una orientación Ecológica Humana,adoptada a partir la noción de simbiosis, vista como la costumbre de vivir juntos, organismos de diferentes especies dentro del mismo hábitat, logró instaurarse como uno de los principales centros en contribuir tanto a la reflexión como a la investigación empírica de este fenómeno urbano en particular y otros en general, a razón de la explosión demográfica y el incesante flujo de inmigrantes haciadicha urbe norteamericana. La riqueza y logros alcanzados por esta escuela de la mano de Thomas, Znaniecki, Park, Burguess, Wirth y Thrash1 principalmente, va a radicar en haber sido uno de los institutos pioneros en reconocer la autenticidad de dichos mundos subterráneos como formas de vida no menos reales o valiosos en vez de denigrarlos, algo que, sesenta años mas tarde, el sociólogo francés Michel1

Sobre la investigación de las pandillas, en particular destacó Frederik Thrasher en 1929 publicando su libro The Gangs. A Study of 1313 gangs in Chicago, subrayando especialmente en la relación de estos microgrupos con un hábitat en particular, algo que posteriormente en el año 1943, William Whyte tomará con su libro La Sociedad de las Esquinas concentrará su foco en el especial vinculode solidaridad entre los integrantes de estas bandas.

Intersticios: Revista Sociológica de Pensamiento Crítico — http://www.intersticios.es pág. 131

[ ISSN 1887 – 3898 ]

Vol. 2 (1) 2008

Maffesoli, también con una profunda inspiración en el pensamiento simmeliano, logrará integrar a la discusión mediante la noción de Tribus Urbanas 2. UN FENÓMENO EMERGENTE Y DIVERGENTE La transformaciónde la vida cotidiana en el seno de la sociedad contemporánea, sin duda no ha dejado indiferente a ninguna de las disciplinas de las Ciencias Sociales. Desde fines de los años ochenta, tanto la sociología, la antropología como la filosofía han logrado interpretar fielmente un sinnúmero de cambios sociales, culturales y económicos que han venido acompañados de la mano de la cuestionada y puesta enboca de todos globalización. Hoy en día, bajo una cultura progresivamente individualista, donde el ser se ha convertido en tributario del tener, el dinero define a las personas mucho más que sus conocimientos intelectuales o sus virtudes morales, donde el mérito se mide crecientemente por el dinero, el prestigio se organiza en torno a él y el altruismo aparece en el marco de la competitividadgeneralizada (Moulián 2000: 32), emerge un fenómeno fundamentalmente dado a conocer en América Latina, desde mediados de la década de los noventa, el cual se ha denominado sugerentemente con el nombre de Tribus Urbanas i. DE LO SIMPLE A LO COMPLEJO Para que podamos comprender la complejidad y leer la lógica de dicho fenómeno, debemos remitirnos a la noció n de tribu comúnmente utilizada desde la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • trabajo de urbanismo
  • Trabajo infantil urbano
  • Trabajo De Ecología Urbana
  • Trabajo agricultura urbana
  • Trabajo sobre "creencias urbanas"
  • TRABAJO DE URBANISMO CIUDAD MEDIEVAL
  • DERECHO URBANO trabajo
  • trabajo en area urbana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS