Trabajo Investigacion

Páginas: 10 (2485 palabras) Publicado: 16 de octubre de 2015

INTRODUCCION:
La cultura es el rasgo que identifica a cada comunidad humana, es aquella arquitectura que las comunidades consideran perdurables.
En la actualidad los grandes avances tecnológicos, así como la aceleración económica y la gran rapidez en la transmisión en los medios de comunicación han logrado derribar en gran parte las barreras para dar paso a grandes mercados, logrando laexpansión de grandes consorcios así como generando una aceleración entre el intercambio comercial entre diferentes naciones. Es de criticarse hasta qué punto tiene sentido esta aceleración económica y en qué medida tiende a afectar la cultura de una nación o de un pueblo.
Dentro de este fenómeno la cultura ha tenido un nuevo acceso al consumismo  tal ejemplo; es el de consumir la música, los usos ycostumbres, la ropa, las que se practican en los países globalizadores así como también el consumismo cultural el cual consiste en viajar por los diferentes países y extraer diversos bienes que existen en cuanto al ámbito cultural.
La globalización, la diversidad y la identidad son diferentes por la forma en que influyen sobre las culturas locales, así como en la forma en que esta se ve afectada porla cultura local, porque los procesos suceden con una rapidez distinta en cada uno de los países del mundo.
El objetivo de este trabajo es de realizar una crítica constructiva teniendo como parte central el análisis de la influencia de la llamada “globalización” “diversidad” e “identidad” en la herencia cultural futura y como afecta en gran medida a la sociedad.










Desarrollo:

¿Qué es ó quese entiende por Globalización?

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.
Este término se refierea una intensificación y una aceleración de un flujo cada vez mayor de las comunicaciones y el movimiento de gentes, tecnología, dinero, bienes, imágenes e ideas a través de las fronteras nacionales, esta interacción más allá de las fronteras vincula potencialmente a individuos, organizaciones, países y culturas, sin embargo, la interdependencia que resulta de esos vínculos es frecuentementeasimétrica, en su sentido más pleno, la globalización es un proceso que surge de dos desarrollos históricos mutuamente conexos uno es el avance en las tecnologías de las comunicaciones, la información y el transporte.
El otro es la implementación de políticas liberales y la apertura de mercados locales al flujo internacional de bienes, servicios, tecnología y, en especial, de capital, estos sondesarrollos polifacéticos, que involucran actividades económicas, socioculturales, políticas, y  ecológicas que penetran todas las esferas de la vida diaria, pero además la globalización es desigual tanto en la manera en que queda afectada por su encuentro con cada cultura local, es desigual porque los procesos ocurren en cada país a velocidades distintas, queda afectada por cuanto, al tiempo que impacta ala gente, queda a la vez moldeada por ella.
En sí la globalización queda definida en su totalidad como la expansión económica de un país altamente desarrollado englobando en su economía a un país menos desarrollado lo que provoca que en su conjunto la cultura de este país, así como la tecnología, la política  y las comunicaciones se vean grandemente influenciadas por las características del paísmás altamente desarrollado; dando inicio o una abertura para que crezca una cultura que es totalmente ajena a las de este país; ya que existe una afirmación: la cultura es un fenómeno que afecta al individuo que está en contacto con el ambiente o medio en que se desarrolla.

¿Qué es ó que se entiende por Cultura?

Es el Conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo De Investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajos de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajo de investigacion
  • Trabajos de investigacion
  • Trabajo de investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS