Trabajo

Páginas: 14 (3384 palabras) Publicado: 3 de septiembre de 2012
Derecho Internacional del Agua
¿Qué es el agua?

El agua es esencial, vital y una necesidad para la vida; es un recurso primario, renovable y reciclable, en el que se basa todo desarrollo social; su manejo y control ha sido y es el principal reto de la humanidad.  Si faltase el agua, no sería posible la vida de ninguna criatura, grande o pequeña, humana o animal, así como también de lasplantas.

Importancia del Agua:
 
El agua no tiene alternativa, se usa para todas las actividades del ser vivo, tales como uso doméstico, municipal, industrial, agrícola y ganadero.  Se sabe que el 10% del consumo del agua se destina a las cuatro primeras y el 90% restante para las dos últimas.

El constante aumento de la población, la urbanización y el desarrollo socioeconómico, han incrementado35 veces el consumo mundial del agua en los últimos 300 años; entre 1900 y 1995 el consumo se incrementó 6 veces, más que el doble del índice de crecimiento de la población.  Más de la mitad de ese incremento ha sido a partir de 1950. 

Estos tres factores: crecimiento de la población, urbanización creciente y desarrollo socioeconómico, pueden llegar a afectar la situación actual del agua en elmundo, al requerirse el uso de una mayor cantidad de agua para la agricultura y el uso doméstico.
 
El consumo del agua no se espera que disminuya.  Sin embargo, se estima que la disponibilidad del agua, caerá una tercera parte en la próxima generación.
 
El consumo mínimo de agua fresca para cubrir las necesidades de alimentación, higiene y salud humana, se estima en 100 litros por personaal día.  Sin embargo, el consumo dependerá del nivel de desarrollo de cada país, ya que aquel se relaciona con los niveles de desarrollo económico.
 
No solo preocupa la cantidad de agua que se dispondrá en el futuro, sino la permanente contaminación de ríos, lagos, mantos acuíferos, recursos de agua dulce para la humanidad y la ausencia de un manejo apropiado de dichos recursos, que respete elciclo del agua, como forma para lograr un crecimiento económico, mejoramiento del nivel de vida y estabilidad sociopolítica.

El crecimiento de la población, los requerimientos industriales, las crecientes necesidades de agua potable para la agricultura y el calentamiento global han ido dificultando el manejo y estabilidad del agua.

 El incremento en el consumo de agua en el futuroprofundizará las dependencias transnacionales en el uso compartido del líquido en varias partes del mundo.  De esta manera, la seguridad de poseer agua se convierte en uno de los objetivos más cruciales en materia de política exterior de muchos países.
 
El agua asigna poder y seguridad al país que la controla y genera subdesarrollo y pobreza en aquel que no la tenga, por lo que su posesión se ha vueltouno de los objetivos más importantes de todo país.
 
Datos Históricos:

Las grandes civilizaciones se han desarrollado en las orillas de los grandes ríos y el agua ha sido un recurso importante en el desarrollo de su cultura, religión, política, economía y forma de vida de la población. 
Históricamente sabemos que las grandes civilizaciones se establecieron en las orillas de los ríos, loscuales proporcionaron el agua suficiente para la irrigación y el desarrollo de la agricultura.  Tal fue el caso de las civilizaciones babilónica, egipcia e hindú, asentadas en las orillas de los ríos Éufrates-Tigris, Nilo e Indo, respectivamente. 
 
En la región del Medio Oriente existen factores volátiles que han generado intereses egoístas y que a la vez ocasionan conflictos como consecuencia dereclamos territoriales, antagonismos étnicos e históricos, un rápido crecimiento de la población, flujos de inmigrantes y refugiados, combinado con una disponibilidad escasa y limitada de agua, tanto de superficie como subterránea. 
 
Aspectos como la propiedad y manejo de los recursos acuíferos, han intensificado las tensiones entre árabes e israelíes, pero también ha habido incentivos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trabajadores Del Trabajo
  • trabajo del trabajo
  • Trabajo Del Trabajo
  • El trabajo y el Trabajador
  • Trabajo Trabajador
  • trabajo trabajo
  • trabajo trabajo
  • Trabajo de trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS