Trastornos del Estado de Animo

Páginas: 10 (2346 palabras) Publicado: 24 de agosto de 2015
DEL ESTADO DE
ANIMO

PRESENTA:
Viviana Lizbeth García Madrid
Gabriela Ramos Salinas
Félix Eduardo Urias Domínguez
6º “C”

Hot Chiditos
Por su variedad y sabor
los preferidos.

Agua de sabor Gratis !!todos los dias todo el dia solo aqui.
( Solo el primer vaso de Agua sera gratis)

Trastornos
Depresivos.

Trastornos
Bipolares.
Trastor
nos del
Estado
de
Animo

Trastornos del Estado
de Animodebido
Enfermedad Medica.

Trastornos del
Estado de Animo
inducido por
Sustancias.

TRASTORNOS
DEPRESIVOS

f

Trastorno Depresivo Mayor
Episodio Único F3x.x
Trastorno Depresivo Mayor
Recidivante 296.3

TRASTORNOS
DEPRESIVOS

Trastorno Distimico F34.1

Trastorno Depresivo no Especificado F32.1

TRASTORNO DEPRESIVO
• MAYOR
Es un curso clínico caracterizado por uno o más episodios depresivos mayoressin
historia de episodios maníacos, mixtos o hipomaníacos (Criterios A y C).
EPISODIO DEPRESIVO
• Se caracteriza por uno o más episodios depresivos mayores ( p. ejem.
, al menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida de
interés acompañados por al menos otros cuatro síntomas de
depresión).
• El trastorno depresivo mayor se presenta tanto en adolescentes como
en adultos, es dos veces másfrecuente en mujeres que en varones .

SÍNTOMAS
• En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable en lugar de triste.
• Cambios de apetito o peso
• Alteración del sueño
• Cambios psicomotores
• Falta de energía
• Pensamientos recurrentes de muerte
• Sentimiento de inutilidad o de culpa
• Disminución de la capacidad para pensar o
concentrarse.

• Son frecuentes los pensamientos demuerte, de ideación suicida o tentativa
suicida.
• Los sujetos con mas riesgo suicida pueden
comprar materiales (un arma, una cuerda).

CRITERIOS
• A. Presencia de un único episodio depresivo
mayor
• B. El episodio depresivo mayor no se explica
mejor por la presencia de un trastorno
esquizoafectivo y no está superpuesto a una
esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme,
un trastorno delirante oun trastorno psicótico
no especificado

• C. Nunca se ha producido un episodio maníaco

ESPECIFICACIONES
• Crónico: Los criterios completos para un episodio depresivo mayor se
han cumplido de forma continua durante al menos los últimos dos años .

• Con

síntomas

catatónicos:

La especificación con síntomas
catatónicos es apropiada cuando el cuadro clínico está caracterizado por
una marcadaalteración psicomotora que puede consistir en inmovilidad
motora, actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo,
peculiaridades del movimiento voluntario, ecolalia o ecopraxia

• Con síntomas atípicos: Reactividad del estado de ánimo (Criterio A) y la presencia de al
menos dos de los síntomas siguientes (Criterio B): aumento del apetito y del peso, hipersomnia,
abatimiento y un patrón muyprolongado de extrema sensibilidad a la percepción de rechazo
interpersonal.

• De inicio en el posparto: Se inicia después de las primeras 4 semanas después
del alumbramiento de un hijo , puede ser más frecuente el curso fluctuante y la
labilidad del estado de ánimo. Cuando hay ideas delirantes, es frecuente que se
refieran al recién nacido (p. ej., que el recién nacido esté poseído por eldemonio,
que tenga poderes especiales, o que esté condenado a un destino fatal).

• Con síntomas melancólicos: Es la pérdida de interés o placer en todas o casi
todas las actividades, o una falta de reactividad a los estímulos habitualmente
placenteros.

TRASTORNO
DEPRESIVO
MAYOR
RECIDIVANTE

CRITERIOS
• A. Presencia de dos o más episodios depresivos
mayores en los que no se cumplan los criteriospara
un episodio depresivo mayor.
• B. Los episodios depresivos mayores no se explican
mejor por la presencia de un trastorno esquizoafectivo
y no están superpuestos a una esquizofrenia, un
trastorno esquizofreniforme, un trastorno delirante o
un trastorno psicótico no especificado.

• C. Nunca se ha producido un episodio maníaco un
episodio mixto o un episodio hipomaníaco

TRASTORNO
DISTIMICO

•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos del estado de animo
  • Trastornos del estado de animo
  • Trastornos Del Estado De Animo
  • Trastornos del estado de ánimo
  • Trastornos del estado de animo
  • Trastornos del estado de animo
  • trastorno estado de animo
  • Trastorno del estado de animo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS