Trastornos del sueño

Páginas: 9 (2077 palabras) Publicado: 17 de enero de 2010
. TRASTORNOS DEL SUEÑO
Al abordar los trastornos del sueño, sólo hay que considerar tres síntomas básicos o grupos de síntomas: el insomnio, la dificultad para iniciar o mantener el sueño; la hipersomnolencia, que incluye un sueño excesivo y excesiva somnolencia durante el día; y las alteraciones episódicas del sueño. El insomnio, es con mucho, el síntoma más comùn, y es también el másfrecuentemente observado por los psiquiatras.
En muchos casos, la exploración de las causas del insomnio y la hipersomnolencia conduce a enfermedades médicas y psiquiátricas bien conocidas como factores causales.
 
HIPOSOMNIAS:
INSOMNIO
El insomnio es un síntoma que puede tener causas muy diferentes. Algunas de estas causas empiezan a ser entendidas ahora; cada año se descubren causas nuevas.ETIOLOGÍA
Todavía resulta ùtil la agrupación de los insomnios por la queja principal -dificultad en dormirse (insomnio de comienzo del sueño) y dificultad en permanecer dormido- aunque hay un considerable solapamiento; algunas causas pueden producir uno o ambos síntomas. Algunos se refieren a tres síntomas: dificultad en dormirse, frecuentes despertares durante la noche y despertar temprano. Sin embargo,el segundo y tercer síntoma casi siempre van juntos y van asociados con la misma causa probable. Por ello, los agrupamos aquí en el síntoma de dificultad en permanecer dormido.
La dificultad en dormirse es mucho más común en la juventud, y la dificultad en permanecer dormido es más frecuente en las personas de edad avanzada, pero hay las suficientes excepciones como para seguir manteniendo ladistinción. La prevalencia del insomnio es mayor en las mujeres.
 
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE INSOMNIO:

. El síntoma predominante es la dificultad para iniciar o mantener el sueño, o la falta de sueño reparador (sueño aparentemente adecuado en cantidad, pero que deja al sujeto con la sensación de no haber descansado).
B. La alteración se presenta por lo menos tres veces a la semana duranteun mes y es lo suficientemente grave como para dar lugar a cansancio diurno o a la observación por parte de los demás de otros síntomas atribuibles a una alteración del sueño, como irritabilidad o deterioro de la actividad diurna.
C. El trastorno no aparece solamente en el curso de un trastorno del ritmo sueño - vigilia o de una parasomnia.
Otras posibles causas del insomnio pueden ser:
-Dolor o malestar.
- Factores dietéticos.
- Efectos medicamentosos directos.
- Efectos de la retirada de fármacos.
- Disfunción tiroidea.
- Lesiones del tallo cerebral e hipotalámicas.
- Envejecimiento.
- Ansiedad.
- Depresión.
- Cambios ambientales y de fase.
 
3.2. HIPERSOMNOLENCIA
La hipersomnolencia incluye dos grupos de síntomas: quejas por la cantidad excesiva de sueño (hipersomnia) yquejas por una somnolencia excesiva durante el día (somnolencia). En algunas situaciones, ambos síntomas están claramente separados, pero muchas de las enfermedades responsables de la hipersomnolencia pueden producir ambos síntomas a la vez.
Al igual que con los síntomas de insomnio, hay condiciones límite y situaciones difíciles de clasificar, así como casos idiopáticos. Sin embargo, la ideaprincipal es la misma: la hipersomnolencia debe considerarse un síntoma con muchas causas, y deben investigarse éstas.
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE LAS HIPERSOMNIAS
A. El síntoma predominante es 1) ó 2):
1). Excesiva somnolencia diurna o crisis de sueño no explicables por una falta de sueño.
2). Transición prolongada al estado completo de vigilia (borrachera de sueño).
B. La alteración en Atiene lugar diariamente por lo menos durante un mes, o episódicamente durante prolongados períodos de tiempo y es lo suficientemente grave como para provocar un deterioro en la actividad laboral, en las actividades sociales más frecuentes o en las relaciones con los demás.
C. La alteración no aparece únicamente en el curso de un trastorno del ritmo sueño-vigilia.
 
3.3. PARASOMNIAS
Bajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Trastornos del sueño
  • trastornos del sueño.
  • Trastornos Del Sueño
  • Trastornos del sueño
  • Trastornos Del Sueño
  • TRASTORNOS DEL SUEnO
  • Trastornos del sueño
  • El Sueño Y Sus Trastornos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS