turismo

Páginas: 31 (7692 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014
Alimentación y nutrición durante el embarazo y lactancia

Las etapas de la vida de mayor crecimiento o síntesis son los dos primeros años de vida, la adolescencia, el embarazo y la lactancia. Las necesidades nutricionales dependen de la velocidad de crecimiento y son mayores en estos periodos de crecimiento rápido. Se les denomina periodos vulnerables, porque existen menos posibilidades deadaptación a un déficit y porque las carencias producen un mayor impacto biológico.

En el embarazo se produce un incremento de peso de aproximadamente 400 grs. semanales, cifra superior a la observada en el periodo de mayor crecimiento de la adolescencia. La lactancia por su parte tiene mayores necesidades nutricionales por la producción de leche.

Durante el embarazo y la lactancia existe unaumento de las necesidades de casi todos los nutrientes, en una proporción variable para cada uno de ellos. Las excepciones son la vitamina A cuyo requerimiento no aumenta durante el embarazo y el hierro por su parte no aumenta en la lactancia, respecto a mujeres adultas en edad fértil.

Los incrementos van entre un 15% de energía y 220% en ácido fólico (folatos). Para la mayoría de losnutrientes, las diferencias con la mujer no embarazada son alrededor del 20 a 40%. La etapa de lactancia tiene las más grandes necesidades de la mayoría de los nutrientes, con excepción de los folatos y el hierro que son superiores en el embarazo.

Necesidades durante la dulce espera
El aumento de las necesidades en el embarazo tiene importancia por proporcionar los nutrientes necesarios para elfeto en desarrollo. Como ejemplo se pueden mencionar las proteínas, necesarias para la creación de tejidos fetales, el calcio indispensable para el adecuado desarrollo óseo, el hierro para la producción de hemoglobina (molécula contenida en los glóbulos rojos, responsable de transportar oxígeno). El zinc, necesario para la división celular, el ácido fólico y piridoxina (vitaminas del grupo B) quetienen especial importancia en el desarrollo fetal.

La necesidad adicional de energía es de 300 calorías para una embarazada con estado nutricional normal. Según recientes estudios esta cifra podría ser menor en mujeres que reducen su actividad física, situación común de observar en etapas avanzadas del embarazo. Estas calorías extra equivalen a 110 grs. de pan o a dos tazas de leche con azúcar.Para la nodriza la suma de ambos alimentos cubren las necesidades adicionales (500 calorías).

El incremento de proteínas se puede cubrir con dos tazas de leche, al igual que la mayor necesidad de calcio y riboflavina. Si la alimentación previa de la mujer es adecuada , entonces la dos tazas de leche permiten cubrir gran parte de las necesidades adicionales del embarazo. De todas maneras serecomienda el consumo adicional de una porción de frutas y verduras para asegurar el aporte de otros micronutrientes.

El hierro en el embarazo es un problema. Es muy difícil de cubrir sólo con la alimentación. La dieta habitual aporta unos 12 a 15 mgr. de este mineral y para alcanzar los 30 mgr. diarios se necesitaría consumir más de 500 gr. de carne al día. Es por este motivo que durante elembarazo se recomienda el uso de hierro medicamentoso. Sucede algo parecido con el ácido fólico cuyas fuentes principales son el hígado, leguminosas, y verduras de hojas verdes. Los suplementos vitamínicos y de minerales durante el embarazo y la lactancia son una necesidad cuando la dieta es monótona (poco variada) y más aun en poblaciones de bajos ingresos.

Pauta alimenticia
A continuación sepresenta una pauta alimenticia recomendada para el embarazo y la lactancia. Está pensada para cubrir los requerimientos nutricionales poblacionales y no individuales por lo que considera la variabilidad interindividual y un margen de seguridad. Generalmente estas cifras pueden parecer excesivas para los casos individuales y es así que se podrán reducir algunos alimentos altamente energéticos como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo
  • Turismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS